
El control del tabaco y su consumo es uno de los grandes retos del Ministerio de Sanidad español, liderado por Mónica García, que ya ha anticipado en noviembre del año pasado, su intención de retomar la Ley Antitabaco y aplicar medidas más duras. En esta línea, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes, el Real Decreto que prohíbe la venta de aromatizantes en productos como cápsulas, envases, papeles y filtros y establece que el tabaco calentado tenga la misma regulación que los cigarrillos convencionales.
La norma se publicará este miércoles 17 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y a partir de ese momento entrará en vigor. Por su parte, y según ha publicado la ministra en su red social X (antes Twitter), el Gobierno continúa trabajando en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, que incluye normativas polémicas como la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes.
Aprobamos en Consejo de Ministros:
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) January 16, 2024
- El tabaco calentado tendrá la misma regulación que el tabaco convencional.
- Se prohíben los aromatizantes en productos del tabaco (filtros, papeles, cápsulas, etc).
Además estamos trabajando en el Plan Integral de Prevención y Control del…
Las nuevas medidas contra el tabaco
Dentro del Real Decreto aprobado por el Gobierno de España se incluyen dos medidas importantes para luchar contra la venta y consumo del tabaco. La primera de estas tiene que ver con el tabaco aromatizado, ya que se prohíbe la venta de todos aquellos productos que se utilicen para modificar su olor y su sabor, como filtros, papeles y cápsulas que además no podrán contener nicotina ni tabaco. Por otra parte, la restricción también abarca a los productos que simulan el olor del tabaco usando aromatizantes.
La segunda medida tiene que ver con equiparar la regulación que se aplica actualmente a los cigarrillos tradicionales con el tabaco calentado. Este último no es de gran consumo en España, y el más conocido es el comercializado por Phillips Morris, con su marca Iqos, por lo que serán los más afectados. Esta firma ya no podrá vender productos que contengan aromas.
Las tabacaleras estarán obligadas a modificar su etiquetado para que aparezcan todas las advertencias necesarias para que quede claro que el tabaco es perjudicial para la salud. Los envases, por ejemplo, tendrán que llevar imágenes como en las cajetillas de cigarrillos que alerten sobre el peligro de su consumo.
¿Los vareadores también se prohíben?
Si bien la intención del Ministerio de Salud es continuar trabajando en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo que incluirá avanzar en la regulación de los vareadores, aún no es un hecho. La norma aprobada este martes, no los contempla, ya que a pesar de contener nicotina no se consideran productos del tabaco.
Actualmente, el ‘vapeo’ se ha extendido en España, y no cuenta con una regulación como los cigarrillos, por lo que pueden ser vendidos en cualquier comercio y además, aparecer en publicidad y redes sociales. “Son la antesala del tabaquismo”, afirma la ministra de salud.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros