
Adiós al uso de la mascarilla. Al menos en la mayoría de interiores, porque hay otros espacios públicos donde seguirá siendo obligatorio llevarla. El Real Decreto, que se aprobará mañana en Consejo de Ministros y entrará en vigor el miércoles, 20 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), recoge ciertos escenarios donde se mantiene la obligación de portarla.
Así lo expuso la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que avisó de que seguirá siendo obligatoria en el interior de los centros, servicios y establecimientos sanitarios. ¿Qué lugares se incluyen en estos espacios? Hospitales, centros de salud, de transfusión de sangre y farmacias, ya que son “establecimientos sanitarios a los que va gente también vulnerable”, según aseguró la propia ministra en una entrevista para El País.
Hay que recalcar que, esta obligación, se aplica tanto a los trabajadores de estos centros como a sus visitantes. La única excepción se encuentra en los usuarios de residencias u otros centros sanitarios, que podrán prescindir de ella si así lo desean.
La obligación, más allá del ámbito sanitario, se expande a otros territorios. Habrá que llevar la mascarilla, también, en todos los transportes públicos: “Por avión, por ferrocarril, por guagua, en metro y en barco, en interior, siempre que no puedas mantener esa distancia de un metro y medio”, recalcó Darias. “No hay ninguna excepción en los transportes públicos. En todos hay que llevarla”, recordó nuevamente para manifestar la postura del Gobierno.
Recomendaciones del Gobierno para el uso de la mascarilla
El uso de la mascarilla no debe estar regido únicamente por la obligación de llevarla. En este sentido, Carolina Darias aludió al “uso responsable”. Esto es, saber cuándo conviene ponérsela, aunque no sea estrictamente obligatorio. Por ejemplo, si no hay suficiente distancia o hay un gran número de personas congregado en el mismo lugar.
No obstante, hay un aspecto que la ministra no dejó claro. ¿Se volverá a extender la obligatoriedad de la mascarilla si fuera necesario? “Nos ponemos en la previsión de cualquier escenario”, es lo único que reveló al respecto. Sí se manifestó en la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna para el Covid-19, al afirmar que no la descarta “en absoluto” para la población general.
"Estamos ya trabajando en ese escenario. Ya hemos puesto la cuarta dosis a las personas inmunocomprometidas y, a partir de la próxima semana, la Ponencia de vacunas empezará a valorar en la vacunación a otros colectivos, por ejemplo, para mayores de 80 años", reconoció en la citada entrevista.
Y, ¿qué pasará con el trabajo? Ahí el Gobierno no ha querido entrar de forma directa, pues la obligación de llevar la mascarilla o no recaerá en las empresas. Estas, a través de su departamento de prevención de riesgos laborales, serán las que decidan si los empleados tienen que tenerla puesta.
Una decisión que tomarán según las circunstancias donde se desarrolle su actividad laboral: si se garantiza una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros y si se mantiene una ventilación adecuada del espacio. Otro aspecto que se valorará es si en la plantilla se encuentra alguna persona vulnerable.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?