
Pensionistas, empleados en situación de alta en la Seguridad Social o beneficiarios de diferentes prestaciones, entre otros. Los usuarios de la TGSS han mostrado su desacuerdo con la medida que ha anunciado el ministro José Luis Escrivá. Un importante cambio que afectará a las consultas sobre el pago de pensiones, atención médica, prestación por maternidad o discapacidad.
A partir de ahora, con esta modificación, todos aquellos que quieran realizar alguna pregunta sobre el pago de prestaciones, estado de la ayuda o pensiones tendrán que llamar a un número de teléfono nacional.
Cuando Escrivá anunció el nuevo método para contactar con la Seguridad Social, existían varios números de teléfono diferentes según el lugar desde el que estuvieras llamando. Es decir, los números eran provinciales.
Ha sido aquí donde se ha puesto el foco. Estos números daban problemas y se ha acordado unificarlos. Las personas mayores habían denunciado ya en varias ocasiones ante los organismos competentes las dificultades que encontraban para ser atendidos o simplemente conseguir una cita en la Seguridad Social debido, entre otros motivos, a la brecha digital.
Escrivá ha dejado clara su intención de simplificar estos trámites a las personas con más dificultades, y la solución que ha dado es la de poner en marcha un único teléfono nacional.
Cómo funciona la nueva atención telefónica de la Seguridad Social
Este cambio de número de la TGSS tiene un modo de funcionamiento distinto al que estaban acostumbrados los usuarios. Ahora, según ha explicado José Luis Escrivá, realizar cualquier consulta será más rápido.
Aquellas personas que necesiten solucionar alguna duda o saber cómo realizar trámites, deben llamar a los números 91 541 25 30 (gratuito) y 901 10 65 70 de cita previa para pensiones y otras ayudas.
Cuando se haya marcado alguno de estos dos números, la máquina solicitará saber el motivo de la consulta. Luego, el usuario tendrá que identificarse tecleando o diciendo los números de su DNI así como el código postal de su domicilio. Una vez que el sistema cuente con estos datos podrá proporcionar la cita previa en la oficina de la TGSS más cercana al domicilio.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania