
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) avisa en sus redes sociales sobre un nuevo mensaje que está llegando al correo electrónico de los trabajadores, suplantando su identidad. Se trata de una estafa, en donde se engaña a los ciudadanos diciéndoles que deben ingresar en un enlace y descargar unos archivos que, al hacerlo, afectarán los dispositivos de los usuarios para robarles datos personales y tener acceso a sus cuentas bancarias.
El SEPE vuelve a ser víctima de los ciberdelicuentes por medio de la técnica de ‘phishing’. Es decir, que los estafadores se hacen pasar por el organismo, y en su nombre, envían notificaciones falsas a los ciudadanos que pueden llegarles por medio de correos o SMS con el fin de que compartan contraseñas, números de tarjetas de crédito, u otra información que pueda ser utilizada para robarles. Las autoridades alertan sobre la perfección en este tipo de fraudes que están aplicando los timadores, ya que es muy difícil darse cuenta de que el mensaje es falso.
El correo del SEPE que es una estafa: cómo identificarlo
El SEPE alerta en su red social X (antes Twitter) sobre el envío de ‘correos fraudulentos suplantando la identidad para infectar con el malware Ousaban tus dispositivos’. Es importante que las personas no ingresen a los enlaces ni descarguen documentos.
⚠️ #AlertaPhishing ➡️ Se ha detectado el envío de correos fraudulentos suplantando la identidad del SEPE para infectar con el malware Ousaban tus dispositivos
— SEPE (@empleo_SEPE) February 2, 2024
🔻 No accedas a los enlaces ni descargues ficheros adjuntos.
🔵 Más INFO en @INCIBE 👉 https://t.co/5pwsHeexYp pic.twitter.com/r4PA7K2AYz
Según explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se trata de una estafa en donde se envía una notificación de un supuesto proceso laboral, para engañar a las víctimas. Si estas ingresan al enlace, se descargará un archivo con un código malicioso. El correo incluye el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el del SEPE para intentar darle veracidad a la información. Sin embargo, si se observa con detenimiento, en la parte superior dice ‘Justicia del Trabajo’, un órgano que no existe.
Por este motivo, es importante que los usuarios revisen bien todos los detalles de las notificaciones antes de ingresar a cualquier enlace y que si tienen dudas, consulten antes a la institución u organismo para verificar si el aviso es verídico.
En el caso de haber caído en la trampa, el Incibe recomienda reportar el fraude a través de sus canales de atención o incluso a través de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE