
El Tribunal Supremo crea jurisprudencia con una nueva sentencia que ata de pies y manos al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Uno de los mayores miedos de los desempleados es el de: ¿Me pueden quitar el subsidio por desempleo si cobro una herencia? Tras el caso de un recurso de casación ante este tribunal, hay cambios para cuando el dinero a recibir de una herencia sea mayor al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Las temidas multas de esta administración, que podrían finalizar con la retirada definitiva y la obligación de devolver toda la cuantía de la ayuda por todo el tiempo cobrada, han llegado a su fin. Según un fallo de los magistrados del Supremo, la denuncia de un desempleado ha terminado beneficiándole.
El interesado recibió una herencia y el SEPE decidió quitarle el subsidio correspondiente al entender que tenía los ingresos suficientes como para subsistir antes de regresar al mercado laboral. Ante esto, denunció ante el Juzgado de lo Social nº 3 de Alicante que aceptó la demanda, pero el organismo recurrió dándole la razón a este el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
¿Qué llevó al Supremo a determinar que el desempleado podía seguir cobrando la ayuda?
Hay que tener en cuenta que uno de los requisitos fundamentales del SEPE para que se tenga acceso a esta ayuda es demostrar en cada mensualidad que se tienen una carencia de rentas que no superan el 75% del SMI. Con la próxima subida aprobada el próximo martes, significa que todo aquel que tenga unos ingresos mayores a 850,50 euros al mes, ya no tiene acceso a ella.
El desempleado, un beneficiario desde 2014 del subsidio por desempleo, percibió un inmueble tasado en 88.300 euros procedente de una herencia tras fallecer su progenitor. Al repartirse en parte iguales entre los siete hermanos, este recibió 12.614 euros.
El SEPE da el plazo de 30 días para comunicar que un mes, como algo excepcional, se sobrepase ese límite. Lo que ocurre es que ese mes se suspende la ayuda y vuelve a reanudarse al mes siguiente. Pero él no lo comunicó, por lo que la administración lo consideró una falta grave.
El motivo por el que el Tribunal Supremo da la razón al desempleado
Este alto tribunal ha dado la razón al demandado por el SEPE al alegar que “la aceptación de la herencia no supuso que el demandante percibiera cantidad alguna para subvenir las necesidades, solo se incrementó su patrimonio con una cuota proindiviso con esa vivienda”.
Es esa la razón por la que también entiende que no tenía la obligación de comunicar a la administración la herencia, ya que las rentas seguían siendo las mismas en ese momento y no superan el 75% del SMI, 810 euros al mes en ese momento,

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros