
A partir de ahora es posible recuperar los puntos del carnet de conducir en más de 400 autoescuelas. Concretamente, 415 serán los puntos autorizados, como recalca la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha autorizado a estas escuelas para que impartan los cursos que forman parte del nuevo sistema de recuperación de puntos, que antes solo podía ofrecer una empresa concesionaria desde 2006. Esta era la unión temporal de empresas (UTE) Permiso por Puntos, de la que formaban parte 360 de las 6.448 autoescuelas autorizadas.
Este cambio de modelo, que entró en vigor el pasado lunes debido a una sentencia del Tribunal Supremo que anuló el contrato de concesión con la UTE Permiso por Puntos, supone una mayor oferta y competencia en el sector, lo que se traduce en una mayor libertad de elección y precios para los conductores que necesiten recuperar sus puntos. Sin embargo, “para el ciudadano que ha perdido todos los puntos del permiso, no cambia nada: seis meses sin conducir, un curso y un examen”, aseguran fuentes de Tráfico a ‘El País’.
Cursos de recuperación de puntos: quién puede hacerlos, cómo y cuánto cuestan
Los cursos de recuperación de puntos son una forma de recuperar parte o la totalidad de los puntos que hayas perdido por cometer infracciones al volante. Existen dos tipos de cursos: el parcial y el total. La DGT recuerda que el saldo máximo de puntos es de 12 (15 para los conductores con más de tres años de antigüedad), y que se recuperan automáticamente si no se cometen infracciones que conlleven la pérdida de puntos durante dos años.
El curso parcial permite recuperar hasta 6 puntos y tiene una duración de 12 horas. El curso total brinda la posibilidad de recuperar todos los puntos y tiene una duración de 24 horas. Ambos cursos incluyen una parte teórica y otra práctica, y al finalizarlos se debe superar un examen. Otra opción para recuperar puntos es hacer un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas. Al terminar el curso, el conductor puede obtener hasta seis puntos más en su permiso de conducir. La DGT solo permite hacer este curso cada dos años, o cada año si el conductor es profesional.
¿Quién puede hacer estos cursos?
Puede hacer un curso de recuperación de puntos quien haya perdido parte o todos sus puntos y no tiene el permiso de conducir retirado por sentencia judicial. Además, se debe tener en cuenta que solo se puede hacer un curso cada dos años, salvo los conductores profesionales, que pueden hacer uno cada año.
¿Cuánto cuesta el nuevo sistema de recuperación de puntos?
Los precios de los cursos dependerán de cada autoescuela, ya que se trata de un sistema libre y sin tarifas fijas. Antes, los cursos tenían un coste de 213,79 euros para la recuperación parcial de puntos y de 402,46 euros para la recuperación total del permiso. Según los datos de la DGT, en 2019 se realizaron 25.328 cursos de recuperación parcial y 39.227 cursos de recuperación total.
¿Dónde se pueden hacer estos cursos?
En cualquiera de las autoescuelas autorizadas por la DGT, que se pueden consultar en su página web. En este portal se pueden ver las fechas, horarios y precios de los cursos disponibles en cada provincia.
¿Qué ventajas tiene este nuevo modelo?
Este nuevo modelo supone una mayor oferta y competencia en el sector, lo que beneficia a los conductores que necesiten recuperar sus puntos. Al haber más autoescuelas autorizadas, se facilita el acceso a los cursos y se evitan las listas de espera. Además, al haber precios libres, se fomenta la calidad y la competitividad de los servicios.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."