
Cuándo se realiza un testamento para repartir la herencia, lo primero que se piensa es en repartir los bienes como viviendas, terrenos o dinero. Pero, ¿qué ocurre con las cuentas y contenido que se tiene en Internet? ¿Se pueden dejar en herencia las redes sociales, cuentas de Netflix y Spotify o fotos y contenidos subidos a la nube? La respuesta es sí, y para ello cobra especial importancia el testamento digital.
El Código Civil define el testamento como: “El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos” y la herencia “comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte”. Aunque no menciona expresamente los derechos digitales, estos podrán incluirse también en el testamento.
Ante esta situación es la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales, la que finalmente especifica y regula el derecho al testamento digital.
¿Qué es la herencia digital?
La herencia digital serán los derechos y contenidos digitales de las personas, tales como cuentas de redes sociales, correos electrónicos, servicios como Netflix o HBO, páginas webs, cuentas de banca online, servicios de pago como PayPal o Bizum, criptomonedas, o suscripciones de cualquier tipo.
Según se regula en el artículo 96 de la mencionada ley, los herederos de dichos derechos digitales podrán acceder a los contenidos y solicitar la eliminación de los mismos o las instrucciones que crean convenientes sobre su uso, salvo en el caso de que en el testamento se exprese lo contrario.
Si llegado el caso de que el heredero o herederos deciden que el legado digital del fallecido sea eliminado, las plataformas o prestadores de dichos servicios deberán eliminarlas sin dilación cuándo reciban la solicitud.
Cómo se hace un testamento digital
Para poner en marcha el testamento digital, el primer paso y tal vez el más engorroso, será el de recopilar todas las cuentas y posesiones digitales, con sus correspondientes contraseñas.
Tras tenerlo todo localizado, llega el momento de decidir tanto quién o quiénes serán los herederos, como si se quiere eliminar o que quede activo, ya que como bien señala la Ley, los herederos no podrán solicitar la eliminación en el caso de que así se establezca en el testamento.
El último paso es dejarlo todo por escrito y legalizarlo ante notario cuándo se realice el testamento.
Además de esto, compañías como Apple o Google o redes sociales como Facebook, Instagram y X (antes Twitter), ya brindan servicios para elegir a quién dejar el control de las cuentas en caso de fallecimiento o la opción de las cuentas conmemorativas,

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros