
El mercado automovilístico español está cambiando. Así lo ha expuesto la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), avisando de una tendencia: los automóviles nuevos de marcas europeas cada vez se están vendiendo menos. Al contrario, los fabricantes japoneses no paran de subir como la espuma, abriéndose hueco también marcas coreanas y, justo ahora, también chinas.
Es una realidad: los coches asiáticos están adquiriendo mayor cuota de mercado, aunque los europeos sigan siendo, por el momento, los más vendidos. No obstante, si nos fijamos en el primer fabricante, sí que aparece Japón a la cabeza: Toyota es la que más vende en nuestro país. En 2022, el pódium lo completaron los coreanos: Kia y Hyundai. Uno de los principales motivos, es que presentan menos tiempo de espera.
Las firmas chinas, todavía no se cuelan en el ‘top 20’, pero amenazan alcanzado un 2% de la cuota de mercado, tomando un papel importante especialmente en los coches eléctricos e híbridos. Estas son las principales marcas no europeas que, explica la OCU, se están vendiendo más en España:
- Fabricantes japoneses: Honda, Lexus, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Subaru, Suzuki, Toyota.
- Fabricantes de Corea del Sur: Hyundai, Kia, Ssangyong.
- Fabricantes de China: Aiways, DSFK, Lynk & Co, MG, SWM, Zhidou.
- Fabricantes de Estados Unidos: Tesla.
Lo que debes saber antes de comprarte un coche de marca nueva
La Organización de Consumidores y Usuarios tiene también un aviso para los consumidores que están pensando en comprarse un coche de una marca nueva en España. Para no equivocarse, es mejor tomar las siguientes precauciones:
- Fijarse en la garantía del fabricante: cuantos más años tenga, más tiempo se tendrá para estar cubiertos de problemas o averías. Un aspecto importante teniendo en cuenta que, de la mayoría, no se pueden encontrar datos fiables.
- Informarse sobre el comportamiento del servicio posventa de la marca: si es fácil encontrar repuestos, el tiempo que tardan en llegar, el tiempo de espera para reparaciones... Sobre todo se tiene que tener en cuenta si se va a usar el coche a diario.
- Comprobar si el coche ha pasado las pruebas de seguridad de EuroNCAP.
- Saber cuánto van a costar las revisiones, cuánto van a cobrarnos en el seguro y cuál es su consumo de combustible frente a modelos similares. No solo hay que fijarse en el precio de compra.
Seguir estos consejos de la OCU, nos dará más tranquilidad y seguridad a la hora de escoger comprar un coche de una marca nueva, una inversión importante que influirá en nuestra economía doméstica.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato