
El coleccionismo de monedas y billetes cada vez llega a más personas y no es raro ver que estas piezas se vendan por cientos o miles de euros, y es que algunas por su antigüedad, por sus pocas unidades o por sus rarezas son realmente únicas. No obstante como todo negocio tiene sus riesgos y las estafas están a la orden del día, por esto es importante tener en cuenta los puntos clave para evitar comprar billetes falsos.
Puede ocurrir a la hora de querer comprar uno de estos valiosos billetes, que la persona se deje de llevar por pensar que está ante una pieza de gran valor, pero hay que valorar muy bien antes de hacerlo y realizar las comprobaciones oportunas para asegurarse de que se está ante una pieza original y no ante una falsificación.
Pese a que los expertos explican que actualmente aunque hay varias formas de detectar que un billete es falso, los estafadores se aprovechan del desconocimiento de muchas personas, ya que no es fácilmente verificable si no se conoce la materia, y cuánto más antiguo es el billete más se complica la tarea.
Cómo detectar billetes falsos de cualquier época
Desde la web especializa en numismática, Coleccionistas de Monedas, han elaborado una guía con todo lo que hay que saber para detectar falsificaciones de billetes de cualquier época.
Examinar el papel
El papel con el que se fabrican los billetes tiene una serie de medidas de seguridad para evitar su falsificación, y no solo los billetes actuales, los billetes antiguos ya llevaba una serie de filigranas que se añadían en el proceso de fabricación. Encontrarse ante un billete de la época que no las tenga, sería una señal para pensar que se está ante una falsificación.
En cuanto al papel utilizado, el de los billetes reales se hace con materiales que están pensados para resistir el uso continuado de pasar de mano en mano, y suele tener una resistencia mucho mayor que las falsificaciones no tienen.
Técnica y tintas utilizadas para la impresión
Los expertos también explican que las tintas al igual que el papel son difíciles de reproducir por los falsificadores, tanto en el caso de los billetes antiguos como los de los actuales.
Las tintas utilizadas suelen ser "fluorescentes, magnéticas, resistentes a la manipulación y ópticamente variables" explican en Coleccionistas de Monedas y todo esto hace que sean un factor clave para determinar la autenticidad.
Otro indicativo son las técnicas de impresión, con las que se dota a los billetes de una serie de rugosidades y relieves provocados con la tinta, que con las impresiones artesanales de los falsificadores no se pueden reproducir.
Diseño
Otro punto que se señala como clave en la guía, es la ilustración. Puede pensarse que actualmente es muy fácil reproducir imágenes con una gran calidad, pero el papel moneda con el que se realizan los billetes tiene la capacidad de que algunos elementos se distorsionen en cuanto intenten capturarse.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Yolanda Díaz da su titular y define con dos palabras lo que supone subir el salario mínimo en España
- El Partido Popular se reunirá con Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral pese a discrepar con el enfoque del Gobierno
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza