El mes de febrero viene con cambios para la televisión en España, y es que concretamente a partir del 14 de este mes se producirá lo que se está llamando ‘apagón de la TDT’ con el que todos los canales dejarán de emitir en formato estándar y lo harán en HD, pero ¿cómo va a afectar esto a los televisores?
El plazo para introducir estos cambios estaba previsto que terminase justo un año antes, es decir, el 13 de febrero de 2023, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aprobó un Real Decreto en el que se incluyeron las modificaciones normativas para que las emisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT) en baja definición se mantuvieran un año más.
Con esta medida se pretendió dar tiempo, tras el retraso por en las gestiones por el Covid-19, tanto a la renovación por parte de los hogares españoles de renovar los televisores para asegurarse de que reciben señal en HD, como para que todas las cadenas de televisión adptasen sus emisiones a este formato.
Cómo influye el cambio en los televisores
Este cambio, para que él queda apenas un mes, puede afectar a los hogares españoles de dos formas diferentes. Por un lado, si la televisión que se tiene en casa es un modelo actual que con el que se pueden ver los canales en HD no tendrán que hacer nada en el dispositivo, pero dejarán de ver los canales que a esa fecha no hayan adaptado sus emisiones para dejar de hacer en baja definición.
Las televisiones con las que se podrán ver todos los canales sin ningún tipo de problema son las que incluyen "HDTV"
Si el modelo de televisión es más antiguo, y no incluye esta etiqueta y no está preparado para las emisiones en HD, hay dos alternativas, o bien cambiar a un televisor más moderno, o adaptarlo mediante un sintonizador de Alta Definición.
Qué se consigue con el cambio
Las modificaciones en las emisiones forman parte del Plan de impulso al 5G, y está alineada con los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026, cuyo objetivo es, según explican desde el Gobierno de España “garantizar la conectividad en todo el territorio nacional, liderar el despliegue de las redes y servicios basado en tecnologías 5G en Europa, y posicionar a España como un hub internacional de infraestructuras y talento en materia de ciberseguridad.”
En cuanto a las ventajas que notarán los españoles al ver la televisión en HD, por un lado, la imagen es de mejor calidad, permitiendo apreciar mejor los detalles, además que el formato en el que se muestran se adapta más al campo visual humano, lo que permite un mayor realismo.
Otras noticias interesantes
-
Los concursos que más dinero han repartido en televisión
-
CaixaBank regala 400 euros, televisores y aumenta la remuneración a un 5% este 2024: requisitos y plazos
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara