
El Gobierno de Canarias ha informado de que la actividad volcánica del Teide es “anómala”, aunque los indicadores “no parecen ser precursores de un proceso eruptivo a corto plazo, pero sí suponen un aumento en la probabilidad de que se produzca a medio-largo plazo”, como han asegurado los expertos del Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES).
En medio de los análisis y los trabajos de investigación, que se encuadran en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, quiso transmitir un mensaje de “tranquilidad y prudencia” a la población, durante su reunión extraordinaria del comité científico.
Cambios sísmicos bajo el Teide que aconsejan subir la vigilancia
Estas informaciones salen al paso de las dudas y la incertidumbre de la población acerca de los recientes movimientos sísmicos registrados en el entorno de Las Cañadas. Como aclaran los expertos, los cambios sísmicos geodésicos y geoquímicos que se están detectando desde 2016 podrían estar registrando un aumento desde el año 2022, que puede deberse al aumento de la presión en el sistema hidrotermal bajo la isla de Tenerife.
Aunque no se trata de un hecho preocupante, estos indicios motivan a elevar la vigilancia sobre el volcán, por lo que la Dirección General de Emergencias trabaja actualmente con el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y el CSIC en proyectos para mejorar y mantener al día los mapas de riesgo.
Uno de los indicadores de alerta que más ha llamado la atención de los científicos es que, desde 2016, se han detectado cambios en la emisión de gases en el Teide, que son reflejo de un aumento de la presión en el sistema hidrotermal, lo que se puede relacionar directamente con los ritmos de actividad sísmica registrada.
Eso sí, "es importante que la gente entienda que esta no es la situación que vivimos en La Palma antes de la erupción" del volcán Tajogaite en 2021, destacó Domínguez, participante del comité científico del Plan especial de protección civil por riesgo volcánico en Canarias (Pevolca).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros