
Sin embargo, los expertos informan de que estas nuevas aperturas de bocas es un fenómeno normal en las erupciones estrombolianas, como la que está ocurriendo en La Palma.
Por otro lado, el sismólogo del Instituto Geográfica Nacional (IGN), Itahiza Domínguez, ha detallado a través de su cuenta de Twitter que estos nuevos cambios en el cono de erupción en La Palma anuncian "lo dinámicos que son estos procesos".
La posible llegada de la lava al mar proveniente del volcán de Cumbre Vieja de La Palma, en las Islas Canarias, genera incertidumbre entre los expertos sísmicos y vulcanólogos de la zona. Mientras se mantienen activos tres focos originales y un cuarto posterior que emergió posteriormente en Tacande, las lenguas de la erupción volcánica siguen cubriendo superficies de la localidad isleña.
Aunque en un primer momento parecía cuestión de días que el encuentro de la lava con el mar de la costa, a día de hoy se desconoce en qué momento se producirá e, incluso, si llegará a hacerlo por la “compleja mecánica de fluidos” por el que se rige un volcán. Así lo ha afirmado Raúl Pérez, geólogo, sismólogo e investigador del Instituto Geológico Minero de España (IGME).
Por el momento, según imágenes satelitales de la isla, los frentes de magma alcanzan ya los doce metros y se sitúan a escasos dos kilómetros de la costa. Los protocolos de seguridad de exclusión por mar se mantienen y hasta un buque oceanográfico, el Ramón Margalef, ya se encuentra en zonas costeras de la isla para estudiar el fenómeno, de llegar a producirse.
¿Cómo avanza la lava del volcán de La Palma?
La velocidad rumbo al litoral palmeño que han monitorizado como media los vulcanólogos Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias ronda los 200 metros por hora con espesores de 10 y 12 metros como máximo. Sin embargo, no hay “seguridad” de que llegue a encontrarse con el agua salada.
El motivo es que las nuevas coladas se ven desplazando sobre las ya existentes, de diferente temperatura, causando que disminuya su velocidad o generando diques sobre su trayectoria. “No se puede aplicar la ecuación de espacio y tiempo para determinarla”, explican.
Volcán La Palma: ¿Qué pasará si la lava llega al mar?
De ocurrir, los hasta 1.100 grados centígrados con los que llegaría la lava y los 20-24 a los que se encuentran las aguas costeras generaría un choque térmico considerable. Además se vería agravado por la presencia del cloruro sódico del mar que generaría explosiones y nubes de ácido tóxicas con la liberación de gases nocivos para la salud.
Entre ellos, algún tan peligroso como el dióxido de azufre (SO2) y cuyos ya altos niveles presentes del foco de erupción se verían multiplicados hasta 1.000 veces. También se dispararían los niveles de mercurio, cadmio, hierro y cobre y bajaría el del oxígeno en el agua, lo que alteraría notablemente las propiedades físico-químicas del agua y el ecosistema con el consecuente estrés para la fauna y flora marina.
La opinión de los expertos
“Es como si mezcláramos aceite hirviendo con agua y se puede generar una lluvia ácida que cause a la población irritaciones de garganta y de nariz”, explican desde el Pevolca, donde también citan el aumento de la temperatura.
Pero esas no serían las únicas consecuencias. Si la cantidad de lava que llega a entrar en contacto con el agua sería la suficiente, al enfriarse, quedaría depositada en el fondo marino pudiendo llegar a formar “pequeñas plataformas en la costa que pueden provocar colapsos, pequeños desprendimientos y derrumbes, así como explosiones alimentadas por el propio canal de lava explica el oceanógrafo Eugenio Fraile. Esto podría provocar que se formase una pequeña isla o terreno.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- Cambio de hora en España: la fecha en la que hay que cambiar al horario de verano
- Milei “suspende” la venta de Telefónica a Clarín por 1.200 millones por riesgo de monopolio
- El Ejército reclutará primero a estos ciudadanos si España entrase en guerra