
Erupción el volcán de La Palma, y con él, millones de coberturas en directo desde la propia isla del archipiélago canario para dar cabida a la gran cantidad de noticias que están surgiendo. La lava avanza, y también, entre ellas, algún bulo. Uno de los primeros en surgir afirmaba que el agua del grifo de las viviendas más próximas a la zona de actividad resultaría tóxica.
La segunda en sufrir el aspecto negativo de la viralidad de las redes sociales e internet ha sido la del megatsunami, que arrasaría con tres partes del globo terráqueo. Una escena casi de película cuya teoría fundamenta un único artículo publicado en 2001 en la revista especializada al respecto, Geophysical Research Letters y que hasta se encargó de dar voz la autorizada cadena británica BBC en una serie de reportajes catastrofistas sobre el apocalipsis mundial de este siglo.
La teoría, alumbrada por dos profesores de Geofísica y Física Planetaria de la Universidad de California y de Londres, se basaba en que el enorme desprendimiento de la zona de Cumbre Vieja donde se encuentra el volcán de La Palma, de entre 150 y 500 km3, hacia el mar provocaría un tsunami de proporciones siderales con consecuencias a miles de kilómetros en forma de olas de 25 metros que podrían destruir no solo el archipiélago canario, si no Europa Occidental y hasta parte de América.
El megatsunami de La Palma: sin base científica
Ante la locura e incertidumbre generalizada, vulcanólogos, sismólogos y otros especialistas en la materia se han visto en la obligación de entrar en escena. Todos coinciden: la teoría del megatsunami, más allá de poseer un enorme gancho cinematográfico, “no tiene base científica”. Lo afirma El propio comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).
Así que los que barruntaban un ‘segundo Vesubio’ están muy lejos de la realidad, a pesar de la potente actividad geológica registrada desde hace más de 7.000 años de La Palma, en concreto, y de Canarias, en general. De hecho, parte de la teoría fantasmagórica del tsunami ya ha ocurrido en el lugar, ya que hay datos de uno fenómeno así hace más de 500.000 años generado por un vertido de 200 km3 al mar.
¿Qué tendría que pasar para que hubiera un tsunami en La Palma?
Los expertos que examinaron el joven y activo volcán de Cumbre Vieja descartaron tal inestabilidad para que toneladas y toneladas de roca y lava se derrumbaran y cayeran al mar. Esto podría pasar, afirman, pero sin las magnitudes de las que se alerta falsamente. Por lo que la opción del megatsunami queda descartada.
Aunque el vulcanólogo George Andrews sí que no cierra la puerta a un tsunami. No lo ve probable, ya que en las simulaciones efectuadas en los últimos años no hay indicios preocupantes de derrumbe, pero sí que se ha comprobado que, de caer unos 80 km3 de roca al mar, se podrían generar olas de 80 m que acabarían en EEUU.
"Para que el flanco de Cumbre Vieja llegara a reunir condiciones próximas a la inestabilidad tendrían que darse simultáneamente un terremoto de magnitud excepcionalmente alta y una erupción volcánica explosiva de gran magnitud, o bien que el edificio volcánico actual alcanzara en su crecimiento natural al menos mil metros más sobre la máxima elevación actual”, vaticina Andews, que afirma que “para alcanzar esta altura tendrían que transcurrir más de 40.000 años, tomando como referencia la tasa media de crecimiento de la isla en el último millón de años.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves