
Las personas en situación de desempleo que tengan 60 años o más pueden acceder a diferentes prestaciones y subsidios por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Gobierno de España. De esta forma se podrá seguir cotizando para la pensión de jubilación, sobre si nos falta unos pocos meses para acceder a la contributiva.
El seguro de desempleo del Ministerio de Trabajo y Economía Social busca garantizar ingresos a todos los trabajadores que por alguna razón hubieran perdido su trabajo de manera involuntaria. En este sentido, las personas desempleadas mayores de 60 años cuentan con una serie de ayudas económicas específicas para este colectivo.
Las ayudas descritas cotizan para la pensión de jubilación y se puede cobrar de manera complementaria con el ingreso mínimo vital. Esta es una prestación no contributiva del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En este artículo se explica cómo cobrar un subsidio por desempleo y el ingreso mínimo vital a la vez.
Subsidios pueden solicitar los mayores de 60 años
A continuación, se explica cuáles son las ayudas para el desempleo a las que pueden acceder los mayores de 60 años sin trabajo, empezando por los más beneficiosos.
Subsidio para mayores de 52 años
Los mayores de 60 años podrán acceder a este subsidio del SEPE. Se cobra 463,21 euros al mes y se cobra de manera indefinida hasta llegar a la edad de jubilación. Además, mientras se cobra se sigue cotizando para la pensión de jubilación.
Para acceder a él, es necesario contar con 15 años cotizados a lo largo de toda la vida laboral y que, de esos 15 años, al menos dos se encuentren dentro de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.
Otro de los requisitos importantes es, no contar con rentas superiores al 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional para 2022 son 1.000 euros). En otras palabras, no tener ingresos superiores a los 750 euros al mes.
Reuniendo estos requisitos se puede acceder a la guía para solicitar el subsidio para mayores de 52 años.
Renta Activa de Inserción
Otro de los subsidios a los que pueden acceder los desempleados mayores de 60 años es la Renta Activa de Inserción, también conocida como la ‘RAI’. Una prestación que tiene una cuantía de 463,21 euros al mes y que se puede llegar a cobrar durante un máximo de 33 meses, aunque para ello es necesario solicitar 2 veces la prórroga del subsidio, una cada 11 meses.
Para poder pedirla al SEPE es necesario cumplir con hasta 6 requisitos distintos. Entre ellos destaca el de no tener ingresos mensuales superiores al 75 % del SMI, como ocurre con el subsidio para mayores de 52 años. Pero también hay que destacar que no se podrá haber cobrado la RAI durante el año anterior a solicitarla, sino que debe haber pasado más tiempo y, por supuesto, no haberla cobrado ya 3 veces.
Este subsidio se puede pedir tanto de manera presencial como por internet a través de la sede electrónica del SEPE. En el caso de estar interesado, se puede ampliar información mediante la lectura de la guía para solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI).
Subsidio Extraordinario por Desempleo
Por último también se encuentra el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED). Es la última ayuda que se puede cobrar por parte del SEPE, y también tiene una cuantía económica de 463,21 euros al mes. Sobre el tiempo que se puede cobrar, se trata de una prestación que se paga durante 6 meses como máximo.
Haciendo referencia a los requisitos que se tienen que cumplir para poder cobrarlo hay que diferenciar dos aspectos distintos. Existen unos requisitos generales, a lo que se le deberán sumar otros dependiendo si se ha agotado un subsidio por desempleo o si es un desempleado de larga duración que ha agotado la RAI.
Para poder pedir este subsidio al Servicio Público de Empleo Estatal se puede consultar toda la información que está disponible con la guía sobre Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED).
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
Casos en los que la Seguridad Social puede quitar de oficio una incapacidad permanente
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente