
El paro o prestación contributiva es una ayuda del Servicio Público Empleo Estatal (SEPE) para aquellos trabajadores que han perdido su trabajado de forma involuntaria. Esta es la primera prestación a la que se puede acceder y, una vez agotada, se podrá pedir los diferentes subsidios por desempleo y prestaciones.
Cuando una persona se queda en paro y desea solicitar la prestación contributiva por desempleo en España es necesario cumplir con los requisitos exigidos por el SEPE. Así, sabiendo los periodos de cotización de los últimos seis años nos indicará si se tiene derecho y durante cuánto tiempo.
Para saber cuánto se cobra de paro será necesario saber que base reguladora tuvo el trabajador durante los seis último meses antes de caer en el desempleo. Además, si tuviera hijos a cargo la cuantías máximas y mínimas aumentarán.
Recordemos que, el Servicio Público de Empleo cuenta con unos topes. Es quiere decir, que nunca se podrá superar esas cuantías a la hora de cobrar la prestación.
Cómo saber si tengo derecho a paro
Para saber si se puede pedir la prestación contributiva él, ahora desempleado deberá saber los días cotizados por trabajo a la Seguridad Social durante los últimos seis años.
En este sentido, se deberá haber cotizado y trabajado al menos 360 días durante los seis últimos años inmediatamente después de que encontrarse en situación legal de desempleo.
No es la única condición, además se deberá reunir los siguientes requisitos:
- Estar de alta o cómo afiliado a la Seguridad Social bajo un régimen que permita el cobro de la contingencia por desempleo. Por ejemplo, el Régimen General.
- Estar en situación de desempleo y suscribir al compromiso de actividad del SEPE.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- No tener la edad legal de jubilación a la hora de pedir la prestación.
- No estar realizando una actividad por cuenta ajena.
- No estar cobrando una prestación de la Seguridad Social que sea incompatible con trabajar.
Cuánto dura la prestación contributiva y cuánto se cobra
La duración mínima de paro será de cuatro meses y la máxima de dos años. Esta vendrá determinada por días trabajados y cotizados a la Seguridad Social durante los seis últimos años.
En la siguiente tabla se puede saber cuánto tiempo se tiene de paro según los días de cotización:
Días de cotización - Días de prestación
- De 360 a 539: 120
- De 540 a 719: 180
- De 720 a 899: 240
- De 900 a 1079: 300
- De 1080 a 1259: 360
- De 1260 a 1439: 420
- De 1440 a 1619: 480
- De 1620 a 1799: 540
- De 1800 a 1979: 600
- De 1980 a 2159: 660
- 2160 días o más: 720
Durante los seis primeros meses, se percibirá el 70 % de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación (6 meses). A partir del día 181 la prestación bajará al 50 % hasta agostar la ayuda.
En la prestación contributiva existen unos topes máximos y mínimos a cobrar. Estas cantidades cambiarán en 2022 quedado de la siguiente manera.
Mínimas:
- Sin cargas familiares: 540,41 euros al mes.
- Con hijos a cargo: 722,80 euros al mes.
Máximas:
- Sin hijos a cargo: 1.182,16 euros al mes.
- Con 1 hijo a cargo: 1.318,40 euros al mes.
- Con 2 o más hijos a cargo: 1.482,16 euros al mes.
En caso de consumir el paro y seguir sin empleo el trabajador podrá acceder los subsidios por desempleo como el subsidio para mayores de 52 años o la RAI. Esto tienen una cuantía fija de 451 euros al mes. En esta sección sobre los subsidios del SEPE se explica cuáles son y cómo acceder a ellos.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal