La Seguridad Social explica cuántos años hay que cotizar para la jubilación en 2022

Un trabajador debe tener un mínimo de años cotizados para cobrar la pensión de jubilación, una cifra que cambia de cara al 2022.

 

La Seguridad Social explica cuántos años hay que cotizar para la jubilación en 2022
Así será el nuevo número de años cotizados para cobrar una pensión
Diego Fernández

La pensión de jubilación va a vivir una serie de cambios a partir del próximo año 2022 y esto se va a traducir en el número de años de cotización necesarios como trabajadores dados de alta en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para cobrar una. Una cifra que habrá que diferenciar entre la mínima para poder pedir una prestación contributiva y la necesaria para cobrar el 100 % de la pensión.

Con la reforma de las pensiones, la edad legal de jubilación se aumenta un poco para aquellos que tengan cotizados un número mínimo de años a la Seguridad Social. Esto también servirá para indicar que, si se jubila antes de la edad que le pueda corresponder, sufrirá una penalización en su pensión que hará que pierda algo del dinero que le pertenece de manera mensual.

Además, el Gobierno de España aumentará estos coeficientes reductores en 2022, todo ello con el objetivo de disminuir el número de trabajadores que decidan poner fin a su edad en activo en el ámbito profesional. Por lo que estos serán más duros de cara a que todos los profesionales lleguen a la nueva edad mínima legal de jubilación que se impondrá desde el 1 de enero del próximo año.

El INSS impondrá un nuevo tiempo mínimo cotizado

A la hora de aclarar cuál va a ser el número de años que un trabajador tiene que cotizar al Instituto Nacional de la Seguridad Social hay que aclarar que se deben diferenciar dos cantidades distintas. Por un lado, los años totales para poder pedir una pensión contributiva a la administración pública, y, por otro lado, los años necesarios para cobrar el 100 % de la prestación de jubilación de la Seguridad Social sin sufrir ningún tipo de penalización.

¿Cuántos años se necesitan para pedir una pensión contributiva?

En primer lugar, la Seguridad Social ha explicado que, de cara al próximo año 2022, un trabajador va a necesitar tener cotizados un mínimo de 15 años como profesional dado de alta en el organismo público. Siendo esta la cifra necesaria para poder acceder a la modalidad de las pensiones contributivas.

Ya que, en el caso de que no se llegue a los 15 años, el jubilado deberá pedir una pensión no contributiva. Un trámite que debe llevarse a cabo con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y cobrando una pensión íntegra de 414,88 euros al mes el año que viene, siempre que sea el único beneficiario.

¿Cuántos años se necesitan para cobrar el 100 % de la pensión?

Aquí es donde llega la novedad real, ya que es una cifra que cambia a partir del 1 de enero 2022 debido a la reforma de las pensiones. En este punto hay que distinguir dos aspectos distintos, ya que, en función de los años cotizados, un trabajador podrá jubilarse a una edad u otra si quiere cobrar la totalidad de la pensión que le pertenece sin sufrir ningún tipo de penalización, quedando así:

Si un jubilado ha cotizado 37 años y meses o más de esa cantidad, podrá acceder a una pensión total de jubilación con 65 años de edad. Esto ocurre también en 2021, por lo que la cifra de años no varía con respecto a este año que ya llega a su fin.

Pero, si un jubilado ha cotizado menos de 37 años y 6 meses a la Seguridad Social, la edad en la que debe jubilarse para cobrar toda la pensión cambia. Ya que, a partir del 2022, subirá hasta los 66 años y 6 meses, por lo que tendrá que esperar un año y medio más para cobrar toda la pensión que le pertenece.

Lo más leído

Archivado en: