
¿Cómo volver al trabajo una vez he acabado la cuarentena tras contagiarme de coronavirus? ¿Qué proceso hay que seguir? Es una de las grandes cuestiones repetidas en el ámbito laboral tras la reducción de los aislamientos consecuentes tras positivos confirmados o sospechosos, ahora de siete días, en esta sexta ola dominada por la variante Ómicron, más transmisible pero menos nociva.
Ese será el tiempo en el que se procederá a dar el alta. O al menos, lo que pretenden algunas comunidades autónomas, en su intención de automatizar el proceso para descargar los trámites sanitarios y administrativos y facilitar también la vuelta al trabajo de los empleados.
El miércoles, 12 de enero se ha registrado el récord de contagios de la totalidad de la pandemia en un solo día con 179.125, creciendo la incidencia hasta 86 puntos. Esto ha disparado las bajas y puesto en jaque a muchas empresas, con su plantilla en cuadro. Según cálculos de la patronal Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, diciembre se cerró con 566.175 bajas laborales por coronavirus, siete veces por encima del mes anterior. Un volumen ingente de expedientes que se pretende reducir.
¿Cómo será la vuelta al trabajo tras pasar el COVID?
Una vez se confirme el positivo y se notifique a las autoridades sanitarias (por teléfono, presencialmente o a través de las farmacias), se recibirá en el mismo momento de la baja un alta en diferida que se ejecutará a los siete días siempre y cuando el paciente no tenga síntomas o no se comunique con centros sanitarios para ello. Si esto ocurre, un médico alargará la baja. Si no, habrá que volver automáticamente al trabajo en siete días desde que se firmó la baja.
Madrid ya lo ha pedido a la Seguridad Social y Asturias, Andalucía y Galicia ya lo hacen. También Cataluña. La Comunidad Valenciana empezará el viernes. Murcia, el jueves. Tienen potestad para hacerlo. “Los ambulatorios están colapsados y saturados y tenemos que tomar medidas excepcionales para automatizar los procedimientos burocráticos”, justificó Meritxell Masó, secretaria general de la consejería catalana, aludiendo a la “excepcionalidad y temporalidad”.
Concretamente, la Generalitat instó al Ministerio de Sanidad a crear un documento de “autorresponsabilidad”, que ya usa el Reino Unido. El trabajador entrega directamente el documento a la empresa para que esta notifique la baja a la Seguridad Social, sin intervención del sistema sanitario. Además, pretende que las bajas solicitadas telemáticamente las tramite el Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas y que los médicos de familia gestionen las presenciales.
La Comunidad Valenciana, por su parte, quiere hacerlo mediante puntos centralizados de obtención de muestras en la red pública, laboratorios privados o los test de las oficinas de farmacia. Si hubiera contagio, las bajas la solicitará el afectado mediante la web de Sanidad en un enlace que estará vigente a partir del viernes. Inspección sanitaria dará el visto bueno, comunicará el parte de baja al INSS y este a las empresas directamente.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- Los 5 alimentos que no deberías calentar en el microondas
- Hacienda comenzará la Campaña de la Renta con un déficit de 5.000 empleados: “están convirtiendo a la Agencia Tributaria en un Call Center”
- Nuevos cheques de estímulo por 1.702 dólares llegarán a las cuentas bancarias de estos estadounidenses este mes
- Adiós a esta conocida fábrica en Estados Unidos: casi 300 trabajadores a la calle