
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explica la forma exacta en la que se calcula el importe de la prestación contributiva por desempleo (paro) que corresponderá al desempleado y que depende directamente de las cotizaciones a la Seguridad Social durante los últimos 180 días trabajados.
El Gobierno de España no deja desamparados a los trabajadores que han perdido el trabajo, siempre y cuando hayan cotizado durante un mínimo de 360 días para cobrar la prestación contributiva por desempleo. Es más, incluso si no se cumple con el requisito del tiempo, tendrá la opción de cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización con el objetivo de que no caiga en una vulnerabilidad económica.
Cabe mencionar que para cobrar el paro se deben cumplir una serie de condiciones impuestas por la administración pública de empleo. Además, el derecho a percibir está delimitado por unos topes máximos y mínimos, en función de la situación personal del solicitante.
Cuantía de paro si se cobra el Salario Mínimo Interprofesional
En términos generales, cuando un desempleado quiere saber cuánto va a cobrar de paro si tiene un sueldo mínimo y trabaja a jornada completa, tiene que realizar el siguiente cálculo.
Para calcular la cuantía de la prestación por desempleo se necesitará conocer las cotizaciones a la Seguridad Social de los últimos 180 días trabajados. De este modo, va a pertenecer el 70% de la base reguladora. A partir de día 181, se va a obtener el 50% perteneciente de la base reguladora.
De ahí se entiende que el dinero a percibir va a estar definido por el sueldo que se haya estado cobrando y de las cotizaciones que se hayan hecho durante los últimos 6 meses.
Es cierto que lo que cobra cada trabajador es diferente. Según exponen desde Business Insider, si se toma como ejemplo cobrar 1.200 euros al mes durante los últimos seis meses antes de abandonar el mercado de trabajo, el paro será de 840 euros al mes durante los seis primeros meses, pero transcurrido este tiempo, el importe bajará a los 600 euros mensuales.
Tiempo estimado por el SEPE para la prestación por desempleo
Para saber durante cuánto tiempo se tiene derecho a cobrar la ayuda contributiva, se tiene que tener en cuenta que, desde el SEPE, tienen una regla fija establecida: la regla del cuatro por uno. Esto significa que por cada cuatro meses de trabajo se va a tener derecho a un mes de paro.
Tal y como se ha mencionado, para cobrarlo se necesitará haber trabajado un mínimo de 360 días. En otras palabras, si se sigue la anterior regla, por cada año en activo se van a tener derecho a cuatro meses de paro. Eso sí, hasta un máximo de dos años, que es el límite estipulado por ley.
Tabla de duración de la prestación por desempleo en 2022
Cuando se acude a la plataforma web del organismo público se puede observar cómo se genera la duración del paro conforme a los días que se han cotizado por la prestación. Se explica mediante esta tabla:
- De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación.
- De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación.
- De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación.
- De 900 a 1079 días cotizados: 300 días de prestación.
- De 1080 a 1259 días cotizados: 360 días de prestación.
- De 1260 a 1439 días cotizados: 420 días de prestación.
- De 1440 a 1619 días cotizados: 480 días de prestación.
- De 1620 a 1799 días cotizados: 540 días de prestación.
- De 1800 a 1979 días cotizados: 600 días de prestación.
- De 1980 a 2159 días cotizados: 660 días de prestación.
- Desde 2.160 días cotizados: 720 días de prestación.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga