
Muchas personas intentan cobrar la prestación contributiva por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al quedar sin trabajo. Sin embargo, esto no siempre es posible por no haber cumplido con todos los requisitos necesarios para cobrar el paro. A pesar de ello, la administración permite cobrar un subsidio por desempleo específico para esas personas cuando presenten una vulnerabilidad económica.
Los desempleados que demuestren haber cotizado por la prestación contributiva durante 360 días tienen la posibilidad de cobrar el paro y, una vez agotado este, el resto de subsidios por desempleo disponibles en función de la situación personal de cada beneficiario.
Pero cuando lo anterior no se cumpla, existe la posibilidad de solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización, siempre que se hayan trabajado entre 90 y 180 días en los seis años anteriores a pedir el subsidio. Aunque no es el único requisito a cumplir, como se verá a continuación.
Cómo percibir hasta 10.000 euros del SEPE cuando no se ha cotizado lo suficiente
Para poder recibir hasta 10.000 euros de subsidio por desempleo por insuficiencia de cotización, el trabajador desempleado tiene que cumplir con una serie de requisitos previos.
- Estar en desempleo o en una situación legal de desempleo.
- Haber cotizado entre 90 y 360 días por la prestación por desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante todo el periodo que se cobre la ayuda no contributiva.
- No tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo y suscribir el compromiso de actividad.
- Demostrar una carencia de rentas del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esto significa que los ingresos mensuales no pueden superar la barrera de los 750 euros al mes.
Todas estas condiciones deben mantenerse durante todo el tiempo que tenga derecho a cobrarse la prestación. En caso de que el desempleado sea una persona con 52 años o más, tendrá derecho a recibir el subsidio para mayores de 52 años. En este caso no recibirá los 10.000 euros, sino la cuantía que le corresponde en cada mensualidad hasta que encuentren un nuevo empleo o hasta que alcancen la edad de jubilación.
Pero estas no serán las únicas condiciones para llegar a los 10.000 euros. Habrá que ver la cuantía y duración de este subsidio para comprobar a qué personas les corresponde ese importe.
Cuantía y duración del subsidio por insuficiencia de cotización
El Servicio Público de Empleo Estatal explica que todos los subsidios por desempleo tienen la misma cuantía al ser ayudas asistenciales a personas con pocos recursos económicos. Este importe corresponde con el 80% del IPREM, es decir, con 480 euros mensuales, con la cifra actualizada a 2023. Por tanto, todos aquellos que no hayan cotizado lo suficiente recibirán en cada mensualidad esa cuantía por el tiempo que les corresponda.
En la duración del subsidio por insuficiencia de cotización influye si la persona beneficiaria tiene cargas familiares o no y durante cuánto tiempo ha estado cotizando para la prestación por desempleo. Así, el tiempo máximo que podrá cobrarse esta ayuda no contributiva será la siguiente:
Si se tienen responsabilidades familiares:
- Durará 3,4 o 5 meses si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente.
- Durará 21 meses, si ha cotizado seis o más meses. En este caso, el derecho es reconocido por seis meses que se irán prorrogando por otros seis hasta la duración final.
Cuando no haya responsabilidades familiares, el subsidio solo durará seis meses, si ha cotizado seis meses o más.
Por tanto, si se hace el cálculo, aquellos desempleados con cargas familiares (hijos menores de 26 años sin trabajo) y que hayan cotizado entre seis meses y un año, tendrán derecho a 21 meses de subsidio. Al multiplicarse este tiempo por los 480 euros de cada mensualidad, la cuantía máxima a cobrar es de 10.080 euros.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
Casos en los que la Seguridad Social puede quitar de oficio una incapacidad permanente
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente