
El Gobierno de España ya anunció que las pensiones subirían un 8,5 % a partir del 1 de enero de 2023, tras conocerse el último dato de la inflación correspondiente al mes de noviembre, siendo este del 6,8 %. De esta forma, la media del IPC interanual quedaría en el 8,46 %, un porcentaje que deberá aplicarse a todas las pensiones contributivas y no contributivas. Esta subida también afectará a los pensionistas que cobran la jubilación máxima en España, la cual se situará por encima de los 3.000 euros.
En España hay un total de 77.269 pensionistas que cobran la pensión máxima, de los cuales 68.030 son pensionistas por jubilación. Actualmente, estas personas perciben una pensión que se encuentra en los 39.468,8 euros anuales que repartidos en 14 pagas son 2.819,20 euros.
Estas prestaciones, que representan el 0,77 % verán incrementadas sus cuantías en casi 240 euros. No subirán más debido a que actualmente existe un tope tanto para las pensiones máximas así como para la base reguladora.
De hecho, el ministro de la Seguridad Social está dispuesto a destopar las pensiones y extender progresivamente el periodo de cómputo de la pensión a 30 años, pero quitando los dos peores años de cotización. Una medida criticada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la cual asegura que solo servirá para endurecer el acceso a la pensión de jubilación.
Pensiones máximas y mínimas
La pensión máxima de jubilación en 2023 quedará fijada en los 3.059,23 euros mensuales (42.829,29 euros anuales) repartidos en 12 mensualidades ordinarias más 2 pagas extraordinarias. Esto supone una subida del 239,66 euros y significará que las pensiones máximas superarán por primera vez en su historia los 3.000 euros mensuales.
En cuanto a las mínimas, estas variarán dependiendo de la edad del beneficiario, si tiene o no cónyuge a su cargo o si procede de una gran invalidez.
Así, si el titular tiene 65 años o más y no tiene cónyuge a cargo, la pensión sería de 782,75 euros mensuales (10.958,58 euros anuales), pero si tiene cónyuge a cargo, la pensión sería de 987,83 euros al mes (13.521,71 euros anuales). Los pensionistas con cónyuge no a cargo recibirán a partir del 1 de enero 742,95 euros al mes (10.401,31 euros anuales).
Para los jubilados menores de 65 años sin cónyuge recibirán mensualmente 732,32 euros (10.252,52 euros por año). En el caso de contar con cónyuge a cargo, la cuantía subiría a los 905,53 por mes (12.677,46 € año) y si tuviera, pero no a cargo, la pensión sería de 692,19 euros al mes (9.690,68 euros anuales).
En el caso del beneficiario de una pensión de jubilación por gran invalidez y no contar con cónyuge a cargo, la prestación se situaría en 2023 en los 1.174,18 euros al mes (16.438,63 € al año). Si el jubilado contase con cónyuge a cargo, la pensión sería de 1.448,80 euros (20.283,32 € año) y si tuviera, pero no a cargo, la cuantía bajaría a los 1.114,42 euros al mes (15.601,97 euros por año).
¿Cuánto subirán las pensiones de media el año que viene?
Todas las pensiones de jubilación, contributivas y no contributivas subirán un 8,5 % como consecuencia de la subida del IPC. Este porcentaje se aplicará el 1 de enero y todos los pensionistas lo verán reflejado en la paga ordinaria que cobrarán a finales de enero.
A partir de esa fecha todos los jubilados cobrarán de media una 107 euros más al mes. Esto hará que la pensión media en España se sitúe en los 1.500 euros mensuales para 2023. Actualmente, esta se encuentra en los 1.364 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto