
Saber en qué momento pedir la pensión de jubilación es importante, ya que para ello dependerá la cuantía que se cobre durante toda la vida del pensionista. Para calcular esta, la Seguridad Social usa, además de los años cotizados a lo largo de la vida laboral, el Índice de Precios al Consumo (IPC) para fijar la cuantía. Es aquí, donde puede presentar dudas, si es mejor pedir la jubilación en 2022 o esperarse al 2023.
Ese indicador, que mide la inflación, es vital para saber cuáles serán las cuantías a recibir por los jubilados y pensionistas a partir del año que viene. Desde el Gobierno de España ya se ha comunicado que las pensiones van a aumentar un 8,5% desde el próximo enero.
Sin embargo, habrá que ver la tasa de inflación interanual del mes de noviembre para conocer la subida real de esta pensión contributiva. Esto será lo que determine las cuantías mínimas y máximas que van a recibir las personas. En enero de 2022, la subida fue de un 2,5% para la modalidad contributiva y de un 3% para la modalidad no contributiva y para las Clases Pasivas del Estado.
Cómo se calcula la pensión de jubilación
Para calcular la pensión de jubilación habrá que sumar las bases de cotización a la seguridad social de los últimos 25 años previos a la jubilación (300 meses) y dividirlas en 350. El resultado obtenido será lo que se conoce como base reguladora.
Para calcular esta base reguladora habrá que tener en cuenta los años cotizados en toda la vida laboral, que con 15 años cotizados se tendrá derecho a 50 % de la base reguladora. Para conseguir el 100% en 2022 habrá que tener 37 años y seis meses en el caso de querer jubilarse a los 65 años. En 2023, será necesario tener 37 años y 9 meses.
Con estos datos hay que sumar que la base de reguladora va en función de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). Así, tener un IPC alto significa una mayor base reguladora.
¿Cuándo es mejor jubilarse en 2022 o 2023?
Sabiendo estos datos, el futuro pensionista debe de valorar cuál es el mejor momento para jubilarse. Según los expertos, los últimos meses del año son los mejores para que los pensionistas puedan recibir una prestación más alta, ya que por normal general el IPC es más elevado.
Por otro lado, las personas que quiera jubilarse en 2023, se recomienda igualmente que eviten siempre los primeros 5 o 6 meses del año. De esta forma se beneficiarán de una pensión más elevada durante el resto de retiro a cambio de uno pocos meses más cotizando.
Para saber más, es recomendable visitar la web “Tu Seguridad Social”. Esta web, que depende del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, permite conoce cuál será la pensión de jubilación según los años cotizados.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto