
El destope de las bases máximas de cotización es uno de los temas más candentes en este último trimestre del año para la Seguridad Social. El anuncio de un incremento de dichas bases en un 8,6% tiene consecuencias directas en la segunda parte de la reforma de las pensiones en las que se encuentra inmerso el ministro competente, José Luis Escrivá.
Un dato que dio a conocer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que ha enfadado a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La presentación por sorpresa de este incremento de las bases de cotización más altas ha provocado que el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha calificado de “inadmisible.”
La titular de la administración pública tributaria aseguró que estas bases aumentarían “en el entorno de la revalorización de las pensiones”. Dos cuestiones que afectan de forma directa a los pensionistas y también a las empresas. Garamendi no discute que estas se vayan a revalorizar como se acordó en el Pacto de Toledo. Sin embargo, sí que ha asegurado que “no se puede hacer a espaldas de las empresas porque estas ya están bastante asfixiadas”.
? @CEOE_ES considera inadmisible que el Gobierno haya decidido, de manera unilateral y a espaldas del #diálogosocial, subir un 8,6% las bases máximas de #cotización en los PGE 2023https://t.co/uRLoqzdeei
— CEOE (@CEOE_ES) October 7, 2022
“Las organizaciones empresariales queremos recalcar que existe una mesa específica con interlocutores sociales para tratar este tema, y que se reunió por última vez el pasado lunes sin que se nos trasladase nada sobre el asunto, con lo que la decisión adoptada es impresentable y devalúa el diálogo social”, ha expuesto la patronal a través de un comunicado.
Este es el mayor enfado que tienen desde la organización de empresarios. La falta de comunicación, porque consideran que Escrivá ha actuado a espalda de ellos. La mesa a la que se refieren desde la CEOE es la de la reforma de las pensiones.
Así va a quedar la base máxima de cotización en 2023
La segunda pata de la reforma de las pensiones que se debate en la actualidad se centra en dos ejes fundamentales: ¿cómo van a quedar las bases máximas de cara al próximo año?, y ¿cuál va a ser la pensión máxima a cobrar? Cuestiones que se fundamentan en si se destopan o no, es decir, si se incrementa el límite que tienen en la actualidad.
Tras la confirmación de Montero ya se han hecho las primeras estimaciones de cuál va a ser la cotización más alta el año que viene. De aprobarse finalmente, ese 8,6% pasaría de los 4.139 euros al mes a los 4.495 euros al mes. Como expresan en un comunicado desde la CEOE, estos supondrá un pago de más impuestos para todos aquellos que tengan sueldos superiores a los 50.000 euros.
En consecuencia, esta ampliación del límite de la base máxima adelanta el destope de la pensión máxima. Se estima que sobrepase de los 3.000 euros para todos los pensionistas que hayan cotizado por el máximo. De esta forma, se pasará de los 2.819,19 a los 3.058 euros mensuales, repartidos en 14 pagas.
¿Cuánto dinero se van a destinar a pensiones en los próximos PGE?
Desde el propio Gobierno han explicado que los últimos presupuestos de la legislatura son los que más protección social van a dar a la ciudadanía. Se va a destinar la mayor partida presupuestaria de gasto a la Seguridad Social, 204.208 millones de euros, un 12,8% más que los PGE de este año. Algo que supone la mayor donación presupuestaria de la historia.
Aunque todavía falta por concretar el dato de la inflación media interanual del mes de noviembre, el Gobierno ya ha reservado una partida presupuestaria de 190.687 millones de euros para todo el sistema de pensiones: contributivas, no contributivas, clases pasivas y asistenciales. Esto es un 11,4% más de lo que reservó para 2022.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera