
La llegada de la edad de jubilación siempre se espera con entusiasmo, sobre todo para los que han superado el umbral de los 60 años y pretenden cotizar por la base máxima y así cobrar la pensión de jubilación con la cuantía más alta que le corresponda. Algo que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) siempre aconseja hacer, sobre todo en los últimos años antes de hacer el retiro del mercado laboral.
Sin embargo, hay un motivo específico por el que el acceso a jubilación en el próximo 2023 va a provocar que sea más dura. Y es que, tras las continuas reformas de la Seguridad Social, se prevé que para el 2027 se establezca la edad de jubilación en los 67 años. Por ello, en cada ejercicio económico se va incrementando el número de meses que se necesitan cotizar para acceder a esta pensión contributiva.
Actualmente, la edad ordinaria de jubilación está fijada en los 65 años, cuando se haya cotizado en alguno de los regímenes de la Seguridad Social durante un mínimo de 37 años y seis meses. En el caso de que algún trabajador no cumpla con ese periodo, debería hacer el retiro en la edad legal a los 66 años y dos meses.
¿Por qué va a ser más duro acceder a la pensión de jubilación en 2023?
Desde que se implantó en 2013, el sistema del periodo de cotización exigido para la pensión de jubilación, éstse se va incrementando cada tres meses por año. Por tanto, el periodo de cotización exigido para cobrar la cuantía máxima que le corresponde al pensionista va a ser más complicado. Se tendrán que ir sumando un periodo de tres meses más y, así, sucesivamente hasta el 2027.
Para explicar cómo es ese sistema donde se establecen los periodos de cotización exigidos hasta 2027, se va a explicar detalladamente cómo se produce ese incremento de tres meses mediante la siguiente tabla:
¿Qué ocurre con el periodo mínimo de cotización?
Como se expone en la normativa legal de la Seguridad Social, al contrario de lo que ocurre en periodo máximo de cotización, también se va a poner un periodo mínimo de cotización. Para que un trabajador que abandone el mercado laboral, deberá acreditar que ha cotizado un periodo mínimo de 15 años en alguno de los regímenes de la Seguridad Social. Lo que ocurre en este caso es que solo se tendrá derecho con esto al 50% de la base reguladora, lo que disminuirá la cuantía de la pensión.
¿Cuáles son las excepciones para acceder a la jubilación en 2022?
Como cada norma tiene sus excepciones, la Ley de la General de la Seguridad Social también tiene las suyas. Es cierto que se mantiene la edad de los 65 años para quienes se aplique la legislación anterior a 2013. Pero esta edad puede adelantarse y producirse una jubilación anticipada cuando los trabajadores estén dados de alta o en una situación asimilada al alta en estos supuestos:
- A los 60 años para los que son mutualistas, como los de las Clases Pasivas del Estado.
- A los 61 años, cuando se acogen a una jubilación forzosa y no se es mutualista.
- Jubilación parcial.
- Jubilación especial a los 64 años.
- El personal del Estatuto de la minería, el personal de vuelo de los trabajos aéreos, los profesionales taurinos y los bomberos.
- Jubilación flexible.
- Los trabajadores con un grado de discapacidad de un mínimo de 45% o del 65%.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato