Estas son las pensiones no contributivas del Gobierno: sus cuantías en 2023

El importe de la pensión se verá reducido en un 6,5%. Esto es porque, actualmente, esta modalidad no contributiva tiene un incremento del 15% en su cuantía hasta el 31 de diciembre.

Estas son las pensiones no contributivas del Gobierno: sus cuantías en 2023
Persona mayor jubilada que recibe una pensión no contributiva del Imserso.
Isabel Gómez

Cuando una persona no ha cotizado lo suficiente para cobrar una pensión contributiva de la Seguridad Social, el Gobierno de España no deja desprotegidas a esas personas. Les permite cobrar una pensión no contributiva del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). A pesar de ello, todavía no se sabe bien en qué consisten estas últimas.

Las pensiones no contributivas son las que van a poder cobrar todos aquellos ciudadanos que, o bien no han cotizado lo suficiente al sistema contributivo español o simplemente nunca han estado en activo en el mercado laboral. El periodo mínimo que se exige de cotización por la Seguridad Social es de 15 años, dos de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años antes de pedir la ayuda contributiva.

Actualmente, existen dos tipos de pensión del Imserso: la de jubilación y la de invalidez. Para acceder a ellas habrá que cumplir con unas condiciones mínimas, así como presentar un límite de rentas, en función de si se vive solo o dentro de una unidad familiar. Pero, ¿cuánto es lo que se cobra? Esta cuestión se detallará más adelante.

Requisitos para cobrar una pensión no contributiva del Imserso

Ambas modalidades de este tipo de pensión van a cumplir unos requisitos comunes y otros específicos. Si se comienza con los generales, caben destacar las siguientes condiciones:

  • No tener derecho a percibir una pensión de la Seguridad Social.
  • Residir legalmente en España. Aquí se deberá acreditar que se lleva residiendo en España un mínimo de 10 años, desde los 16 años hasta el momento en el que se solicita. Dos años deberán ser anteriores a la solicitud.
  • No recibir ninguna otra ayuda o prestación que sea incompatible. Por ejemplo, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), a pesar de que es una prestación no contributiva.
  • Demostrar una vulnerabilidad económica y una clara carencia de rentas.

Carencia de rentas

Para intentar cobrar la pensión, la administración pública competente fija un límite de rentas que no se pueden superar al año. En este 2022, ese tope está fijado en los 5.899,60 euros anuales. Límite que cambiará en caso de que el interesado conviva con parientes, como se verá a continuación:

Cuando se viva con el cónyuge o parientes de segundo grado:

  • Dos convivientes: no se podrán superar los 10.019,32 euros al año.
  • Tres convivientes: no se podrán superar los 14.159,04 euros anuales.
  • Cuatro o más convivientes: no se podrán superar los 18.288 euros al año.

Cuando se viva con padres o hijos:

  • Dos convivientes: no se deberán rebasar los 25.073,30 euros anuales.
  • Tres convivientes: no se deberán rebasar los 35.397,60 euros al año.
  • Cuatro o más convivientes: no se deberán rebasar los 45.721,90 euros anuales.

Todo esto corresponde a los puntos en común que deben reunir todos los futuros pensionistas en el momento de la solicitud. Pero si se profundiza en los requisitos específicos de cada uno, se ve que:

  • Los pensionistas de una jubilación, deberán demostrar que tienen la edad para poder solicitarla, es decir, 65 años o más.
  • Los discapacitados deberán tener edades comprendidas entre los 18 y los 65 años y tener un grado de minusvalía igual o superior al 65%.

Cuánto subirán las pensiones no contributivas en 2023

A pesar de lo que se puede pensar por el anuncio de la subida de las pensiones por el Gobierno, esta modalidad no contributiva va a salir perjudicada el próximo año. La razón no es otra que la finalización del incremento en las cuantías de un 15% hasta el 31 de diciembre. En palabras del titular de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, estas van a subir en torno a un 8,5%. Por tanto, se deduce un descenso en la cuantía de 6,5 puntos. 

Entonces, así es cómo quedan fijados los importes de la jubilación y la invalidez del Imserso a partir del 1 de enero de 2023:

  • La pensión mínima será de 457,22 euros al mes.
  • La mínima del 25% será de 114,30 euros al mes.
  • La íntegra más el incremento del 50% será de 685,83 euros al mes.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: