Esta es la pensión de 6.784 euros que puedes cobrar en la jubilación si no has cotizado

La Seguridad Social ofrece a los trabajadores este tipo de pensión, siempre y cuando reúnan unos requisitos y carezcan de ingresos suficientes.

Esta es la pensión de 6.784 euros que puedes cobrar en la jubilación si no has cotizado
Pensión no contributiva
Francisco Miralles

Los trabajadores que quieran acceder a una pensión contributiva de jubilación en España deberán haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. A veces, existen circunstancias por las que una persona trabajadora no puede llegar a ese mínimo de cotizaciones a lo largo de su vida laboral. En este sentido, el Gobierno de España ofrece un tipo de prestación para que estas personas no queden desprotegidas.

La pensión no contributiva (PNC) son aquellas pensiones a las que pueden acceder las personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a la mínima de jubilación o simplemente no han cotizado nunca a la Seguridad Social. Además, estas cuentan con una importante subida del 15% para este 2023 y que empezarán a sentirse a partir de la próxima semana, fecha en la se cobra las pensiones de enero.

El organismo público encargado de gestionar este tipo de pensión es el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Desde la web del IMSERSO explican que para poder acceder a una pensión no contributiva no bastará con no haber cotizado, será necesario reunir una serie de requisitos y, encontrarse en una situación vulnerable.

Requisitos de la pensión no contributiva de jubilación

Para cobrar una pensión no contributiva será necesario cumplir con los requisitos marcados en la web del IMSERSO. Entre ellos, se encuentran llegar a la edad ordinaria de jubilación situada en los 65 años.

Además, será necesario haber residido de manera legar y efectiva en España durante al menos 10 años. Por otro lado, es obligatorio demostrar tener rentas o ingresos inferiores a los 5.899,60 euros por año. En último punto es importante, ya que el objetivo de una prestación no contributiva es la de garantizar de ingresos mínimos.

Ahora, en el caso de pertenecer a una unidad familiar, el IMSERSO tendrá en cuenta los ingresos de toda la unidad para conceder la pensión. En este punto el Imserso contempla dos vías que convoca solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado o si dentro de los parientes se encuentra alguno de sus padres o hijos.

1. Si conviven con su cónyuge o parientes de segundo grado:

Nº convivientes €/Año
2 11.533,72
3 16.282,90
4 21.032,08

2. Si entre los parientes con los que se convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:

Nº convivientes €/Año
2 28.834,30
3 40.707,25
4 52.580,20

Cuantías de la pensión no contributiva de jubilación en 2023

El Gobierno de España aprobó para este 2023, una subida del 15% tanto en las pensiones no contributivas de jubilación como en las de invalidez. Esta subida, que fue confirmada por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y que se encuentra recogida en los presentes Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Así, la cuantía íntegra para la pensión no contributiva de jubilación será de 484,61 euros mensuales. Esta se percibe en un total de 14 pagas, siendo 12 mensualidades más 2 extraordinarias, por los que la cuantía total sería de 6.784,54 euros anuales.

En el caso de convivir en el mismo domicilio, la prestación verá reducida su cuantía. En el caso de convivir con 2 beneficiarios la cuantía será de 411,92 euros y si fueran tres o más la cuantía por cada beneficiario sería de 387,69 euros.

Lo más leído

Archivado en: