
Ni las pasadas elecciones municipales del 28-M ni las generales del 23-J han hecho despegar al partido de Ione Belarra. Podemos ha anunciado un ERE que afecta de forma directa a sus trabajadores repartidos por toda España.
Además, el proceso de renovación que pretende comenzar el partido morado tras la debacle en las urnas pasa también por el cierre de sus sedes en las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia, Galicia, Castilla La Mancha, Asturias, Baleares, Aragón, Canarias y Cantabria.
Son 45 trabajadores los que perderán su trabajo en el partido. Se trata de empleados que han desarrollado su labor en toda España. Pero no todo acaba en estos despidos. Habrá más actuaciones para paliar el gasto y reorganizarse económicamente.
Podemos va a reducir el número de personas que componen la plantilla en el corazón del partido, situado en Madrid.
Esta medida no viene exenta de polémica, y en redes sociales muchos usuarios están afeando al partido la falta de cohesión en unos argumentos con los que años atrás criticaba a quienes se veían abocados a realizar un ERE.
Fin de los contratos y cierre de sedes
Menos ingresos, malos resultados y la sombra de una reorganización política planean en estos momentos sobre el partido de Belarra que ha visto cómo de aquella revolución de votantes provocada por el Movimiento 15M, sólo (o aún) quedan las ascuas.
En palabras de los responsables de Podemos, esta medida se produce por la bajada considerable de los ingresos. Esto es lo que ha motivado una revisión de los gastos actuales y la toma de decisiones para reducirlos.
Algo que, irrevocablemente pasa por la economización en conceptos tan elementales como el pago de salarios a los empleados. Esto es: finalización de contratos y cierre de sedes en diversos puntos de la geografía española.
¿Quién es el responsable del ERE en Podemos?
La secretaria de Organización, Lilith Vestrynge, es la elegida para llevar a cabo la puesta en marcha de este ERE. Será ella quien se encargue de los procedimientos de negociación con los trabajadores.
Precisamente a ellos, Podemos ha dedicado unas palabras de agradecimiento y esperanza en que con un impulso fuerte y mucho trabajo, se podrá reflotar el partido.
Elecciones del 23J, cinco diputados para el Congreso
Aunque ya se veía venir tras las elecciones municipales, el 23J ha confirmado la crisis interna en la que Podemos estaba sumido. La irrupción de Sumar, partido liderado por la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, y el respaldo de Podemos a este, hizo que muchos de sus votantes entendieran que perdía ligeramente su identidad.
Precisamente ellos, los electores, fueron los que otorgaron a Unidas Podemos sólo 5 diputados en el Congreso. Díaz consiguió 31 escaños.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana sábado, 30 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
Tragsa necesita urgente personal y no pide experiencia: 180 vacantes para teletrabajar