
Esquerra Republicana (ERC) quiere subir el salario de todas las personas trabajadoras que cobren por debajo de tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La intención es aumentar el sueldo no solo de los trabajadores por cuenta ajena, sino también de todos los empleados de la función pública.
De esta manera, el grupo político tendría la intención de que todos aquellos sueldos por debajo de los 3.150 euros al mes se vean incrementados conforme a la subida del IPC. Para soportar este gasto dentro de la administración pública, ERC propone que corra a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE 2023), los cuales empezarán a debatirse a partir del 1 de octubre.
Este jueves, 22 de septiembre, el Gobierno de España defenderá en el Congreso de los Diputados el límite de gasto no financiero para 2023, más conocido como el techo de gasto.
Cómo se llevará a cabo esta propuesta de subida salarial
Según informa Europa Press, la idea de ERC es presentar una proposición no de ley registrada en el Congreso en la que se pedirá una intervención extraordinaria por parte de los poderes públicos para garantizar un cierto poder adquisitivo de los trabajadores/as.
Cabe recordar que el IPC se ha disparado este último año 2022. El precio de la luz, los carburantes como la gasolina o el diesel o los productos de primera necesidad como son los alimentos se han encarecido entre un 20 y 70 %. Con esta subida, Esquerra quiere asegurar una remuneración equitativa y justa para todos los trabajadores.
¿Qué pide ERC además de subir los salarios públicos y privados?
Esquerra pide que a partir de 1 enero de 2023 aquellos trabajadores con sueldo inferior a tres veces el SMI (3.150 euros al mes repartidos en 14 pagas) vean incrementado su salario en proporción igual al valor del IPC que marque noviembre de 2022. Esto sería algo parecido a lo que ahora mismo ocurre con las pensiones en España, las cuales se actualizan y revalorizan con el valor del IPC.
También reclama que para los futuros Presupuestos Generales del Estado se reserve una partida presupuestaria para la subida de los salarios a todos los trabajadores del sector público en un porcentaje equivalente.
Para finalizar, el grupo político exige que esto no solo se vincule con los salarios y pide que se aplique al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Este indicador es usado para calcular las cuantías de las prestaciones y subsidios por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de la Seguridad Social.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización