
El Gobierno de España no solo subirá el sueldo a los funcionarios. En la Mesa del Congreso celebrada ayer, se aprobó en su Presupuesto para 2023 subir el sueldo a los diputados un 3,5% acorde al incremento propuesto para los empleados públicos. Esta subida salarial ha salido adelante con el apoyo de los representantes del PSOE y la diputada de Unidas Podemos, Gloria Elizo. Por su parte, los grupos de PP y VOX han votado en contra.
Según ha comunicado Europa Press, fuentes parlamentarias siendo estas el vicepresidente cuarto, Ignacio Gil Lázaro, de Vox, como el secretario cuarto, el 'popular' Adolfo Suárez, han manifestado que no han apoyado el presupuesto al desconocer cuál era el porcentaje exacto de la subida que iba a trasladar a la Cámara. Cabe recordar que todavía el Gobierno sigue en negociaciones sobre cuál será la subida salarial a aplicar de cara al próximo ejercicio.
Aunque en el documento aprobado hay reflejada una subida salarial del 3,5%, este extremo no es así. Como es habitual, el incremento final será el que se acabe pactando entre Hacienda y las centrales sindicales.
A la mencionada reunión no acudieron ni la vicepresidenta segunda, la 'popular' Ana Pastor, la cual se encuentra actualmente de baja médica, ni los otros dos representantes de Unidas Podemos en el órgano de gobierno: el secretario primero, Gerardo Pisarello, que ha preferido participar en el acto en apoyo a la candidatura de Lula da Silva para volver ser presidente de Brasil. También ha estado el secretario cuarto, Javier Sánchez Serna.
Anteriormente, antes de que la Mesa tomara esta decisión tanto el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, como el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, habían mostrado su rechazo a un eventual subida salarial de los diputados para 2023. Además, el portavoz adjunto de Ciudadanos ha manifestado que “Con la que está cayendo, los políticos debemos ser los primeros en dar ejemplo”.
Esta no es la única subida en los sueldos de los políticos pactada. La Mesa del Senado también ha dado luz verde a su presupuesto para el año que viene con la previsión de incremento salarial para los senadores y el personal del 3,5%. Presupuesto que ha salido adelante con el apoyo del PSOE y el PNV y el rechazo de los representantes del PP en este órgano.
Ahora y debido al incremento del sueldo de los diputados y otras partidas, el gasto de personal crece un 6% y se sitúa en los 50.454.100 euros. "El incremento responde a la dotación contemplada de un 3,5% para hacer frente a un eventual aumento de las retribuciones de diputados, personal laboral y eventual, así como al aumento del concepto de Acción Social vinculado a los nuevos Reglamentos de prestaciones sociales para personal eventual y laboral", explica el Congreso de los Diputados a través de un comunicado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: son miles de millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo