
Pedro Sánchez ha entrado en escena para tratar de darle el último empujón, y el definitivo, a la reforma laboral. El presidente del Gobierno ha llamado a filas a los grupos parlamentarios en nombre de la prosperidad económica del país con tal de lograr el máximo apoyo necesario para convalidar el decreto en el Congreso de los Diputados.
"Pedimos a todas las fuerzas políticas que se sumen al acuerdo, que arrimen el hombro, porque hay razones de sobra para defenderlo", pronunciaba concretamente Sánchez durante el Comité Federal del PSOE celebrado en Madrid. “Es un buen acuerdo para España”, ha afirmado de la reforma laboral, de la que ha reconocido peros de todas las partes, llamando a evitar cualquier “imposición”, lanzando un dardo al Partido Popular.
"No habrá acuerdo si todos no cedemos en algo", ha reafirmado Sánchez, en su intención de realzar que la incipiente normativa laboral, de la que ha destacado que es altamente “ambiciosa”, "representa a la amplia mayoría de los españoles, muy por encima de sus ideologías" y que, al recuperar la negociación colectiva como uno de sus puntos nucleares, incide en la “dignificación de las condiciones laborales".
La reforma laboral, una puerta que abre otras muchas
"Se va a penalizar la contratación de baja duración y se va a incentivar la contratación indefinida", ha continuado explicando el presidente. Dos de los principales problemas endémicos del actual sistema laboral nacional: la precariedad y el alto desempleo, sobre los que la Comisión Europea ha dado varios tirones de orejas a España.
“Es una buena reforma para que se crezca en economía y empleo”, ha justificado. Al tiempo que "responde a las exigencias que reiteradamente Europa ha venido subrayando de reducir la temporalidad, de potenciar la contratación indefinida, de usar mecanismos de flexibilidad interna en lugar del despido y de mejorar la formación de los trabajadores y de reducir el desajuste entre la oferta y la demanda".
También ha calificado a los ERTE como “un gran descubrimiento” que van estabilizar con los "ERTE estructurales", con tal de que sirvan de "alternativa al despido como forma de flexibilidad interna". Por estas razones, ha subrayado, "el PSOE defiende el acuerdo social entre trabajadores y empresarios porque esta reforma laboral es una pieza clave para lograr con éxito el principal objetivo que tenemos para 2022, que España crezca más y haya más acuerdos”.
Sánchez arremete contra el PP por la reforma laboral
Al tiempo que realzaba el “sentido de Estado” de los agentes sociales, cargaba contra Pablo Casado y su partido, del que ha afirmado “ser rehén de la ultraderecha” y no “tener proyecto político”. "Poco o nada se puede esperar de la derecha", espetaba, instando a que el PP concretara "qué pone por encima de los intereses de España si se resiste a defender los intereses de los empresarios y de los trabajadores.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
- La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a una mujer que convivió 30 años con su pareja sin estar casada ni registrada como pareja de hecho
- Médicos obligados a trabajar 48 horas semanales con guardias de 17 horas: indignación por las condiciones laborales que plantea el Estatuto Marco