
España necesita mano de obra inmigrante para determinados sectores con escasez de profesionales. Es el caso de la construcción, la agricultura o la hostelería. Así lo ha anunciado José Luis Esrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, mediante la publicación en el BOE de la nueva orden 1485/2021, de 24 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2022.
Esto significa que se aligeran las condiciones para contratar trabajadores de otros países. Lo que contrasta con la última tasa de paro presentada el mes pasado, que se sitúa en más de tres millones de personas desempleadas en territorio nacional. Así lo ha confirmado Escrivá en su cuenta de Twitter.
Hoy se publica la orden de contratación en origen para impulsar la migración circular en 2022 con importantes novedades.
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) December 30, 2021
Nuestro país lidera en ?? esta vía de migración regular, segura y ordenada que beneficia a trabajadores y empresas ? https://t.co/BF96dZGjfk
Lo que se pretende conseguir con esta norma ministerial es que los empleadores nacionales puedan publicar ofertas de trabajo de hasta un año de duración para aquellos candidatos extranjeros que ni residan ni se encuentren aquí. El objetivo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración es que realicen actividades de carácter temporal en puestos vacantes que en la actualidad tienen una difícil cobertura por parte de los trabajadores españoles.
Escrivá contrata inmigrantes mientras el paro en España se sitúa en 3 millones
Lo cierto es que la puesta en vigor de este texto ministerial no ha sentado bien a todo el mundo. Sobre todo a los sindicatos, que recriminan al ministro José Luis Escrivá el hecho de que los asalariados de origen español no optan a estos empleos debido a las pésimas condiciones laborales que se les ofrece unido a la alta temporalidad.
A ello también se le ha sumado que los representantes sindicales critican las prestaciones sociales, que a su parecer desincentivan la búsqueda de trabajo. Asimismo, hay que tener en cuenta otro aspecto importante para el mercado laboral con la entrada en vigor la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, que promete atajar la lacra de los contratos temporales para dar paso los indefinidos. Algo que habrá que ver cómo se desarrolla en los próximos meses de 2022.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes 26 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
¿Cuánto es el máximo de horas que se puede trabajar al día por ley?