
La Junta de Andalucía ha convocado 18.000 plazas de empleo público para Sanidad, Educación y Administración General. En concreto, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge 14.316 plazas para el Servicio Andaluz de Salud (SAS), 2.960 para Educación y 578 para la Administración General. Estas oposiciones se han publicado para reducir la temporalidad en el empleo público.
El sistema de acceso será por concurso-oposición, por lo que el peso del examen y de los méritos será específico para cada caso. Así, para las convocatorias de estabilización del SAS y la Administración General de la Junta, el texto establece que cuando el sistema de selección sea el concurso-oposición, este constará de una fase de oposición eliminatoria basada en un único ejercicio teórico-práctico. Entonces, ¿cómo será realmente el examen de las oposiciones?
Cómo será el proceso de selección
Las oposiciones para los diversos cuerpos se valorarán de forma distinta. Por ejemplo, en el caso de la Administración General, el examen valdrá un 60% y el concurso de méritos un 40%. Sin embargo, para el SAS cada fase valdrá un 50%.
En la baremación de méritos, los criterios profesionales pesarán 75% y 70% respectivamente. Se valorará especialmente la experiencia como interino en un puesto del mismo cuerpo y categoría al que se desea optar, aunque el tiempo trabajado en un puesto diferente también tendrá su puntuación.
En cuanto a otros méritos (ejercicios superados en procesos selectivos del mismo cuerpo, cursos de formación o títulos académicos distintos al exigido) se valorarán hasta un 25% en el caso de la Administración General y un 30% en el SAS.
Por otro lado y de forma excepcional, el Decreto ley establece la convocatoria de concurso de méritos para estabilizar aquellas plazas ocupadas de forma temporal ininterrumpidamente con anterioridad al 1 de enero de 2016. En este caso, los méritos profesionales se valorarán hasta un 60% y el resto hasta un 40% tanto para plazas de la Administración General de la Junta como del SAS.
Cómo presentar la solicitud
Para agilizar la resolución de los procesos, la Junta de Andalucía acortará algunos plazos y establecerá la vía telemática para la presentación de toda la documentación exigida. Es decir, los interesados deberán presentarla por internet tanto para el acceso al examen como para la baremación de méritos.
Asimismo, se prevé celebrar en un acto único la oferta de vacantes, presentación de la documentación preceptiva y la petición de destinos una vez publicadas las listas definitivas de los aspirantes seleccionados, así como la aportación de un autobaremo adjunto a la solicitud en los concursos.
Colectivo prioritario para el nombramiento de interinos
El Decreto regula la creación de bolsas de trabajo específicas derivadas de los procesos selectivos de estabilización con aquellas personas que se hayan presentado y no hayan superado la prueba, pero sí hayan obtenido la puntuación que se considere suficiente en cada convocatoria.
Estas bolsas tendrán preferencia respecto a las ordinarias vigentes para ocupar interinidades. Eso sí, solo estarán operativas hasta que se convoque una nueva oferta de empleo público ordinaria del cuerpo, especialidad, opción o subopción correspondiente y se constituya la bolsa derivada de la misma. Por tanto, el Decreto Ley establece prioridad para el nombramiento de interinos en la Administración General mientras se resuelven definitivamente los procesos de estabilización y se crean las bolsas específicas correspondientes.
Así, hasta el 31 de diciembre de 2024, tendrán preferencia aquellas personas con más de 15 años de experiencia que hayan cesado con posterioridad al 1 de enero de 2022 siempre que hayan participado en los procesos selectivos de estabilización convocados para el cuerpo y especialidad en el que desempeñaron su última labor en la Junta.
Ley de reducción de temporalidad de empleo público
A estas casi 18.000 plazas hay que añadir 3.700 de los entes instrumentales (cuya regulación es objetivo de negociación colectiva en cada una de las entidades) y más de 500 de las agencias sanitarias integradas en el SAS.
En total, las convocatorias en que será de aplicación directa esta norma corresponden a más de 23.950 plazas dado que a las anteriores 17.800 plazas se le suman las más de 6.100 plazas de estabilización pendientes de convocar del sector educativo y que serán también estabilizadas.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana