No he trabajado nunca ¿Tengo derecho a alguna ayuda o prestación?

Hay ciertas situaciones en las que una persona que no haya trabajado anteriormente tiene derecho a una prestación. Te explicamos cuáles son y qué ayudas existen.

No he trabajado nunca ¿Tengo derecho a alguna ayuda o prestación?
Paola Vargas López

Las prestaciones y ayudas sociales, generalmente, no son accesibles para personas que no han trabajado nuca, ya que están enfocadas a trabajadores que se han quedado sin empleo.

Sin embargo, se dan ciertas circunstancias o situaciones en las que el sistema de protección social de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ofrece ayudas económicas a personas que no hayan trabajado nunca o sí han trabajado, pero no han cotizado el tiempo suficiente. Vamos a ver cuáles son.

Prestaciones de la Seguridad Social si no has trabajado nunca. Las ayudas asistenciales

Estas son las diferentes prestaciones que ofrece la Seguridad Social a aquellas personas que a pesar de no haber cotizado por trabajo sí pueden tener acceso a ellas.

El Ingreso Mínimo Vital

Esta prestación del INSS está destinada a personas sin recursos económicos, en riesgo de pobreza y exclusión social.

La cuantía de esta ayuda es de entre 469,93 euros mensuales hasta los 1.033,85 euros, dependiendo de la unidad de convivencia.

Te contamos todos los requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital y cómo solicitarlo en nuestra guía:

Jubilación no contributiva

En general, la pensión por jubilación exige unos años de cotización mínimos para poder cobrarla, un total de 15. No obstante, existe un tipo de prestación por jubilación que cubre a personas que no hayan cotizado lo suficiente, hablamos de la jubilación no contributiva.

Esta prestación de la Seguridad Social es accesible a personas que no han trabajado nunca y/o que se encuentren en situaciones de especial necesidad.

Para poder solicitarla, es requisito obligatorio tener los 65 años y no tener ingresos superiores a los 5.108,60 euros anuales.

Te explicamos cómo solicitarla en el siguiente enlace:

Prestaciones del SEPE si no has cotizado lo suficiente

Las situaciones que contempla el Servicio Público de Empleo Estatal para que una persona tenga derecho a un ayuda o prestación si no ha trabajado nunca o que no haya cotizado lo suficiente a la Tesorería de la Seguridad Social; son las siguientes:

  • Haber perdido una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o de gran invalidez, debido a una mejora del estado de salud que suponga la extinción de dicha incapacidad.
  • Ser una persona liberada de prisión.
  • Ser emigrante retornado a España.
  • Ser víctima de violencia de género o violencia doméstica.
  • No haber cotizado lo suficiente para optar a una prestación por desempleo.
  • Ser joven y no haber trabajado nunca.

Subsidio por pérdida de pensión de incapacidad permanente

Esta prestación del SEPE está dirigida a personas que, tras una revisión por mejoría de una situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, pierden la pensión que tenían asignada en la Seguridad Social.

Para poder solicitarla, además del requisito anterior: perder una pensión de incapacidad permanente; deberás cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en situación de desempleo.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE en el plazo de un mes desde la fecha del expediente de revisión de mejoría de tu incapacidad.
  • Subscribir el compromiso de actividad para la búsqueda de trabajo con el Servicio de Empleo.
  • No rechazar ninguna oferta de empleo ni negarse a participar en acciones de formación, promoción o reconversión profesional desde la inscripción como demandante de empleo.
  • No tener rentas que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (564,90 euros), excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

La duración de este subsidio será de 6 meses ,que serán prorrogables en dos periodos hasta un máximo de 18.

La cuantía del subsidio por pérdida de pensión de incapacidad permanente es igual al 80% del IPREM.

Para solicitarlo, deberás presentar la documentación necesaria en la Sede electrónica del SEPE.

Subsidio para liberados de prisión

Si has salido de la cárcel tras haber cumplido tu condena, tendrás derecho a un subsidio por desempleo que no te exigirá haber cotizado un mínimo a la Seguridad Social.

Además del requisito de partida: haber sido liberado/a de prisión; deberás reunir los siguientes para solicitar esta ayuda:

  • Estar en desempleo.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE y suscribir compromiso de actividad para la búsqueda de empleo.
  • No rechazar oferta de empleo ni negarse a participar en acciones de formación, promoción o reconversión profesional desde la inscripción como demandante de empleo.
  • No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
  • No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

La duración de esta ayuda es de 6 meses, prorrogable en otros dos periodos de igual duración hasta un máximo de 18.

La cuantía que corresponde a esta ayuda es igual al 80% del IPREM.

Te explicamos cómo solicitarla y los requisitos que debes de reunir en nuestra guía a 2021 para solicitar el subsidio para liberados de prisión.

Para solicitar esta prestación deberás presentar solicitud a través de la sede electrónica del SEPE o de manera presencial, pidiendo cita previa SEPE.

Subsidio para personas emigrantes retornadas

Esta ayuda está dirigía a personas españolas emigrantes que retornan a España habiendo trabajado en países no pertenecientes a la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.

Además de haber trabajado fuera de los países que pertenezcan a las entidades citadas, deberán reunir estos requisitos para optar a la prestación:

  • Estar en desempleo.
  • Estar inscrito durante un mes como demandante de empleo.
  • Aceptar el compromiso de actividad con el SEPE para la búsqueda de empleo.
  • Haber trabajado 1 año como mínimo en los últimos 6 años desde su última salida de España en países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo, Unión Europea o Suiza.
  • No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo por cotizaciones acumuladas en los 6 meses anteriores a su salida de España.
  • No tener rentas superiores al 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

La duración de esta ayuda es de 6 meses prorrogables en otros dos periodos de la misma duración hasta un máximo de 18, siempre que se mantengan los requisitos mencionados.

La cuantía será el 80% del IPREM.

Ayudas para víctimas de violencia de género

Existen una serie de ayudas que pueden solicitar mujeres maltratadas víctimas de la violencia de género. La Seguridad Social ofrece para estos casos el Ingreso Mínimo Vital, el SEPE proporciona ayudas como la Renta Activa de Inserción.

También hay otras ayudas sociales que dependen de las Comunidades Autónomas. Te explicamos una por una, qué requisitos tienes que acreditar y dónde solicitarla en:

Prestaciones y ayudas para víctimas de violencia de género

Subsidio por Insuficiencia de cotización

Si has trabajado menos de un año y no has cotizado lo suficiente a la Seguridad Social para tener derecho a una prestación por desempleo, podrás tener acceso a este subsidio del SEPE.

Te explicamos los requisitos, cuantías, duración y cómo solicitarlo en el siguiente enlace:

Subsidio por Insuficiencia de cotización

Ayudas a Jóvenes

Si eres joven y nunca has trabajado, el programa del SEPE de Garantía Juvenil es la iniciativa europea por excelencia que te facilitará el acceso al mercado laboral.

Toda la información de como formar parte de este programa:

Inscríbete en la Programa de Garantía Juvenil

Además, si estás en esta situación, también podrás solicitar el subsidio anterior por insuficiencia de cotización.

Renta Activa de Inserción

La RAI es una ayuda del SEPE a personas sin trabajo, sin derecho a prestación por desempleo ni a ningún otro subsidio.

Esta ayuda se dirige cuatro colectivos diferentes:

  • Parados de larga duración con más de 45 años
  • Emigrantes retornados con más de 45 años
  • Víctimas de violencia de género o violencia doméstica
  • Personas con discapacidad igual o superior al 33%

Te explicamos todos los requisitos y cómo solicitarla: Cómo Solicitar la Renta Activa de Inserción.

Lo más leído

Archivado en: