
Tras aprobar la prórroga de los ERTE hasta el día 31 de enero de 2021, miles de trabajadores tuvieron que presentar sus datos por medio de las empresas al Servicio de Empleo Público Estatal, SEPE. Precisamente este cambio burocrático, tener que empezar de cero los trámites, dejan sin cobrar ERTE en noviembre a miles de trabajadores.
El pago de la prestación por desempleo para trabajadores en ERTE se produce del día 10 al 15 de cada mes. Pero durante este mes de noviembre los afectados no vieron el ingreso en su cuenta bancaria.
¿Y ahora qué hago? El SEPE explica que la avalancha de trámites de los expedientes de nuevos ERTE hace que el trabajo de concesión de la ayuda sea más lento. Fuentes del INEM aseguran que los trabajadores en ERTE tendrán que esperar al mes de diciembre para recibir el pago.
Nuevos requisitos ERTE publicados en el RD 30/2020
El punto de inflexión para el cambio en los requisitos a cumplir por las empresas que tuvieran que mantener el ERTE hasta el día 31 de enero apareció en el RD 30/2020.
Las empresas tenían hasta el 20 de octubre para presentar los documentos con los nombres de los trabajadores que permanecían acogidos a estos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
El problema es que los funcionarios del INEM tuvieron que comenzar los trámites desde cero y eso hizo que el colapso en las oficinas aumentase por lo que el cobro correspondiente al mes de noviembre aún no se ha producido en muchos casos.
Cuando el SEPE pueda regularizar el pago de los ERTE casi con toda seguridad quedará un mes pendiente. El pago de esa nómina se producirá cuando el empleado recupere su puesto de trabajo.
Los datos del paro revelan que 707.673 trabajadores siguen en ERTE
Los últimos datos del paro aseguran que 707.673 trabajadores siguen en ERTE cobrando su prestación por desempleo. O simplemente están apuntados y esperan a la regularización de trámites y expedientes para poder ver el dinero ingresado en sus cuentas bancarias.
Cuando se aprobó la nueva prórroga de los ERTE hasta el 31 de enero, los empresarios manifestaron su malestar por tener que pasar de nuevo por el trámite de dar de alta a sus empleados en el SEPE cuando estaban cobrando el paro por ERTE de manera regular.
Pero no todos los 707.673 trabajadores en ERTE son del Estado de Alarma de Marzo. Unos 320.000 son fruto de las nuevas medidas y restricciones para evitar contagios en la segunda ola de la pandemia sanitaria Covid-19.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana