
Hasta el momento Mercadona ha encabezado la lista de las cadenas de supermercados con los sueldos más altos del sector de la distribución alimentaria. Todo ello después de que hace poco menos de un mes la empresa valenciana anunciase que incrementará los salarios de sus trabajadores a partir del próximo mes de enero de 2022 para sorpresa de sus más de 96.000 empleados.
Concretamente se estipula que se producirá en un 5,5% aproximadamente con el objetivo de así poder evitar la subida inminente de los precios, lo que se conoce en términos económicos como IPC. Así lo confirmó su presidente, Juan Roig, quedando los sueldos base fijados en un 1.253 euros netos al mes para aquellas vacantes con menos de un año de antigüedad en la compañía. Sin embargo, a la multinacional le ha salido un hueso duro de roer. Y no, en esta ocasión no se trata de Lidl, si no que también tiene origen español.
Supercor, perteneciente al grupo de empresas El Corte Inglés, acaba de confirmar que elevará hasta en un 6% los sueldos de su plantilla tras pactar el nuevo convenio colectivo con los sindicatos Fasga, Fetico y UGT. El alza salarial más alta será para la categoría de profesionales, con un salario anual de 14.310,12 euros, mientras que será menor para mandos con unas retribuciones de 15.289,45 euros.
A mercadona le pisan los talones: estos son sus competidores en el sector de la alimentación
A pesar de la reciente noticia, el grupo de origen valenciano seguirá liderando el pódium de las gratificaciones más elevadas en lo que se refiere a esta línea de negocio. De hecho, a día de hoy a Mercadona nadie le pisa los talones. Es más, aquellos puestos de trabajo con más de cuatro años trabajando para la corporación contarán con una nómina de casi 1.500 euros netos mensuales.
Otra empresa que le tiene el ojo echado a estas condiciones económicas tan favorables es Lidl. Lo cierto es que la empresa alemana acaba de renovar su convenio colectivo en el que se incluye un salario base de 8,85 euros por hora de trabajo efectivo y un cómputo anual que alcanza los 15.886 euros. Sin embargo, los Asistentes de Tienda alcanzan los 10,03 euros por hora, muy seguidos de los Adjuntos de Tienda que en cuyo caso suman los 13,03 euros.
Ahora es turno de Carrefour. La multinacional francesa ofrece unos 14.733,19 euros al año y un salario inicial de 8,32 euros/hora, situándose por tanto a la cola en cuanto a bonificaciones. Aunque si bien hay que tener en cuenta que se tiene previsto que aumente en un 1% aplicándose desde el próximo año de 2022.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz hoy, 12 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros
- La Seguridad Social recuerda a los desempleados cómo cobrar el Ingreso Mínimo Vital sin realizar trámites