
Cada vez son más las técnicas que se utilizan para mejorar el rendimiento en el trabajo y ser más productivo, desde alimentos hasta formas de organizarse para mejorar el rendimiento. Está claro que adquirir buenos hábitos en el día a día contribuyen a ser más efectivo durante la jornada laboral.
De este modo, tal y como apuntan desde la revista especializada en empresas Inc, hay investigaciones que apuntan a que una ducha de agua fría al empezar el día ayuda a ser más productivo durante la jornada. Pero esta práctica no es una novedad, ya en el documental de Netflix Goop Lab se destacaron sus beneficios.
¿A qué se debe esto? Según las declaraciones del Dr. Ashwini Nadkarni, psiquiatra asociado e instructor de la Facultad de Medicina de Harvard, la exposición a bajas temperaturas activa el sistema simpático y “debido a la densidad de los receptores de frío en la piel, una ducha fría también puede enviar una serie de impulsos eléctricos desde los nervios periféricos al cerebro, cargando el cuerpo y activando el estado de alerta"
Los beneficios de las duchas frías
Según el psiquiatra, hay estudios que hacen referencia a los beneficios que tienen las duchas frías, de modo que las personas que toman duchas frías de entre 2 y 7 minutos de forma constante tienden a ser más productivos.
Y este no es el único beneficio, tomar duchas frías también ayuda a fortalecer el organismo y ponerse menos enfermo, así lo avala otro estudio en el que se obtuvo el resultado de que los trabajadores que tomaban dichas frías durante 30 días redujeron en 30% sus días de enfermedad y fueron más productivos.
La investigación añade que también ayudan a controlar la ansiedad, mejorar la concentración, cognición y productividad, según la Dra. Amanda V. Porter, enfermera psiquiátrica del Centro Lindner de HOPE de la Universidad de Cincinnati.
El efecto de las duchas frías puesto en práctica
No hay mejor forma de comprobar un hecho que probarlo uno mismo, y así fue el caso de la fundadora y directora de la empresa de cuidado de la piel Primally Pure, Bethany McDaniel, que decidió tomar duchas frías diarias.
De este modo y siguiendo el método Win Hof, empezó a combinar las duchas frías con técnicas de respiración, con el objetivo de mejorar su concentración y dormir mejor.
Las primeras duchas, según la directora, fueron de tan solo 20 segundos a la temperatura más fría que su dicha permitía y poco a poco fue aumentando su duración hasta los 2 minutos.
Después de 7 meses, los resultados conseguidos son sorprendentes y así lo expresa en sus declaraciones “Este ritual me da la mentalidad de sumergirme de cabeza en las cosas en lugar de posponer las cosas".
Pese a que darse una ducha fría no entra dentro de sus cosas favoritas del día, cumple rutina y esta mentalidad se transmite al resto de ámbitos de su vida y su trabajo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”