
Cuidar a la salud a través de una buena alimentación es una manera de vivir durante más años y de poder llegar una mejor vida teniendo mucha más energía y sintiéndose mejor. Pese a que hay que vigilar la alimentación independientemente de si se es jóven o mayor, a partir de cierta edad hay alimentos que nos ayudarán a mejorar nuestra calidad de vida.
Así lo avala un estudio publicado en por la revista Nature Food, en el que tras analizarse datos de más de 450.000 personas de Reino Unido entre 40 y 69 años, se llegó a la conclusión que introducir cambios saludables en la alimentación de las personas de estos grupos de edad puede suponer un aumento de la esperanza de vida de media de 10.8 años en el caso de las mujeres y 10.4 años en el de los hombres.
Y aunque se dice que ‘nunca es tarde’ el estudio también demuestra que en el caso de esperar a tener más de 70 años para optar por un estilo de vida más saludable, los resultados son algo menos notables, aumentando de media en 5 años la esperanza de vida.
Los tres alimentos que ayudan a vivir más años y mejor
El estudio además de revelar a qué edad conviene hacer cambios en la alimentación para ver mejores resultados a largo plazo en cuanto a tiempo y calidad de vida, también recomienda qué productos conviene introducir y retirar de la dieta para maximizar los efectos.
Entre los productos que deben añadir en la dieta a partir de los 40 años para alargar la esperanza de vida en unos 10 años de media se encuentran las legumbres, frutos secos y cereales integrales, alimentos que es muy habitual encontrar en algunas dietas como por ejemplo la mediterránea.
Según los expertos los frutos secos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, a prevenir la diabetes y ayudar a controlar el peso ya que son alimentos que aportan mucha saciedad. Las legumbres tienen un alto contenido en fibra por lo que mejoran la salud intestinal además de ser una buena fuente de proteínas. En el caso de los cereales integrales aportan fibra, vitaminas y minerales para controlar los niveles de colesterol, el peso y la presión arterial.
Al igual que hay alimentos que favorecen a la salud y vitalidad de las personas, los hay que son perjudiciales y pueden actuar de forma negativa, aumentando el riesgo de empeorar la salud y vivir menos años.
Es por esto que según el estudio hay que evitar consumir carnes rojas, bebidas azucaradas o grasas saturadas. Esto no significa que no vayan a consumirse nunca, si no que deberán dejarse para un consumo ocasional, priorizando los alimentos saludables en el día a día para notar beneficios tanto a corto como a largo plazo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros