
La equiparación salarial en la nómina a cobrar por los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil prometida en el mes de septiembre no será efectiva, de momento. Problemas en la gestión hacen que los empleados públicos reciban ese dinero dos meses más tarde de lo prometido, en noviembre de 2020.
En un primer momento, los agentes de ambos cuerpos de Seguridad del Estado aseguraron que el cobro de este tercer tramo de la subida salarial sería en el mes de septiembre. Pero, finalmente, el Ministerio avanza que no será así.
Según declaraciones del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, son problemas de gestión derivados de la gran cantidad de nóminas a las que aplicar la subida, lo que hace que se retrase el pago de la equiparación salarial dos meses más.
La polémica afirmación llega en medio de un proceso en el que el Gobierno anuncia que el sueldo de los funcionarios finalmente no se congelará. El caos en el que está inmerso el país por la pandemia sanitaria del Covid19 hace que todos estos procesos sean más lentos.
Equiparación salarial con carácter retroactivo
Los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil están pendientes de esta equiparación salarial que será con carácter retroactivo, cobrando los atrasos correspondientes desde el mes de enero.
El retraso en este último tramo de la equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil se debe a las disputas sobre el reparto de la partida presupuestaria.
Al final de estas negociaciones, del total del dinero del reparto para la equiparación salarial, la Guardia Civil va a cobrar el 51% frente al 49% de la Policía Nacional.
Este plan de equiparación salarial de la Policía Nacional y la Guardia Civil respecto a otros cuerpos policiales autonómicos va a suponer al Estado un gasto de 831 millones de euros.
De este modo, el cobro de la equiparación salarial en la nómina de los agentes será en el mes de noviembre casi con toda seguridad ya que luego en diciembre recibirán la paga extra.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Horario de 7:00 a 15:00: se buscan trabajadores en este pueblo a media hora de Madrid
- La infusión que alivia el dolor de garganta y refuerza el sistema inmunológico
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Hacienda avisa de todas las novedades de la Campaña de a Renta: afecta tanto a trabajadores como a desempleados
- Solvia ofrece un chalet adosado totalmente reformado con 3 habitaciones por tan solo 22.500 euros