
El Ministerio de Interior termina con la negociación para la equiparación salarial entre la Guardia Civil y la Policía Nacional. La subida de sueldo correspondiente al tercer tramo de la equiparación salarial entre los dos cuerpos de Seguridad del Estado queda con una subida de sueldo del 59% para la Benemérita y un 41% para la Policía Nacional.
Así, el reparto de los 247 millones de euros correspondientes al tercer tramo de la subida salarial entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, finalmente queda resuelto, no sin polémica por parte de las partes implicadas.
El Ministerio de Interior confirma que este acuerdo parte de varios encuentros de las direcciones generales con los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil. Los mismos que firmaron el acuerdo en el año 2018 de 807 millones de euros para repartir en tres años.
Aun así, aunque la subida de sueldo sea una realidad, con efecto retroactivo, no fue posible que los sindicatos y las asociaciones profesionales de los dos cuerpos llegasen a un acuerdo definitivo.
En un principio, los afectados aseguraron que esta subida de sueldo llegaría a las carteras de los empleados públicos de las Fuerzas de Seguridad del Estado a partir del mes de octubre.
El dinero en la nómina de los agentes
La subida en el sueldo de Policía Nacional y Guardia Civil equivalente al tercer tramo de la equiparación salarial entre los dos cuerpos de seguridad quedará reflejada “cuando termine el proceso técnico. Los agentes, entonces, encontrarán en sus nóminas la subida de salario con efecto retroactivo al pasado día 1 de enero”.
Fuentes del Ministerio de Interior citadas por Europa Press destacan que la subida es el mayor aumento de salario de la historia, cifrándola en un 20%.
La subida total es de 831 millones de euros, que son repartidos de manera equitativa para no endeudar las arcas del Estado.
Los dos primeros tramos de la equiparación salarial los cobraron los agentes en los años 2018 y 2019. El tercer tramo fue más conflictivo porque Hacienda no estaba de acuerdo en ese endeudamiento de dinero público y porque en medio de toda esta negociación llegó la crisis sanitaria del coronavirus.
También te puede interesar la convocatoria de nuevos puestos de trabajo para formar parte de la Policía Nacional o la Guardia Civil. Para optar a un empleo público como agente deberás pasar por un proceso de oposición. Puedes consultar en ABCoposiciones los requisitos para poder prepararlas.
Asimismo, te dejamos también una pequeña guía con las diferentes pruebas de las que consta el proceso de oposición para la entrada en la Policía Nacional.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- La infusión que alivia el dolor de garganta y refuerza el sistema inmunológico
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Hacienda avisa de todas las novedades de la Campaña de a Renta: afecta tanto a trabajadores como a desempleados
- Solvia ofrece un chalet adosado totalmente reformado con 3 habitaciones por tan solo 22.500 euros
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día