
Las negociaciones para la reducción de la jornada laboral están en su recta final. Tras la “última propuesta” presentada por el Ministerio de Trabajo, los agentes sociales (CCOO, UGT, CEOE y Cepyme) deberán de comunicar el próximo 11 de noviembre si se suman o no al acuerdo. Pero, además de este “ultimátum”, en la última reunión celebrada este mismo octubre se dieron a conocer nuevos detalles de la que será una de las medidas más importantes de la legislatura.
Entre ellos, se encuentra un pequeño cambio en la aplicación de la reducción de la jornada laboral. Hay que recordar que PSOE y Sumar, en su acuerdo de gobierno, se comprometieron a reducir la jornada actual, situada en 40 horas semanales, hasta las 38,5 horas en 2024 y hasta las 37,5 horas en 2025.
No obstante, adentrándonos ya en noviembre, es “evidente”, tal y como expresó el propio secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que será muy complicado que pueda producirse esta primera fase. Es decir, lo más probable es que se suspenda este escalón intermedio y la jornada se reduzca directamente a las 37,5 horas en 2025.
No dará tiempo a implantar las 38,5 horas atendiendo a la tramitación de la norma
La norma para la reducción de la jornada laboral tiene que ser aprobada, primero, en el Consejo de Ministros. Posteriormente, tendrá que completar su fase parlamentaria (se regulará como proyecto de ley por la vía de urgencia). Por todo ello, Joaquín Pérez Rey reconoció que en el departamento de Yolanda Díaz están trabajando ya “básicamente con la idea de implantar las 37,5 horas en 2025” directamente, ya que “por una razón puramente cronológica”, no parece que vaya a dar tiempo a aplicar esta primera fase.
“Naturalmente, si la negociación parlamentaria de esta ley tuviera la suficiente rapidez y lográramos llegar antes de que el año terminara, algo que es ciertamente difícil dado los plazos de tramitación dentro del Gobierno a los que luego hay que sumar los mínimos plazos de tramitación parlamentaria, es muy difícil que en 2024 lleguemos a las 38 horas y media”, explicó el secretario de Estado de Trabajo.
Ahora, sabiendo que prácticamente se ha eliminado este escalón intermedio, ¿cuándo entrará en vigor la jornada de 37,5 horas semanales? Por el momento, no se puede conocer una fecha exacta, simplemente que se ejecutará en 2025: “intentaremos hacerlo lo antes posible para que durante ese año, ya desde el inicio, pueda aplicarse esta reducción de jornada”, contestó Pérez Rey al respecto.
¿Habrá un acuerdo tripartito?
El próximo 11 de noviembre, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme tendrán que dar su “sí” o “no” al Ministerio de Trabajo. Y, en concreto, si acuerdan reducir la jornada laboral en España, por ley, hasta las 37,5 horas semanales. En este sentido, todos los focos apuntan a la patronal, que parece que no va a cambiar su postura a pesar de las bonificaciones y ayudas directas planteadas por la cartera de Yolanda Díaz.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha encargado de confirmarlo, avisando de que no van a firmar nada que suponga la ruptura de los convenios colectivos. Así, los empresarios no están de acuerdo a que se firme ya una reducción de la jornada por ley, ya que, según defienden, esto supondría romper el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que pactaron con los sindicatos. Un hecho que ha calificado Garamendi como “intervencionismo en estado puro” del Gobierno.
Por su parte, Joaquín Pérez Rey destacó en la última reunión que es “indudable” que la reducción debe aprobarse por ley, considerándolo una necesidad para que realmente alcance a los 12 millones de trabajadores que se estiman van a ser beneficiados. “No es una reducción para los que ya la tienen o están cerca de obtenerla”, recalcó al respecto, reiterando que tiene que llegar a todas las personas trabajadoras.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
- Trabajo y los agentes sociales se reúnen este lunes para negociar la reforma del salario mínimo
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos