
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se prepara para un cambio importante en algunas de las oficinas de empleo que forman parte de su red de atención al público. Concretamente, y según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, ya se ha dado luz verde para la convocatoria de subvenciones que permitirán financiar la renovación de las instalaciones de estas dependencias, donde trabaja personal del SEPE.
Esta ha sido una propuesta presentada por Trabajo al Consejo de Ministros, que ha aprobado este martes una inversión de 15 millones de euros para llevar a cabo obras de renovación, adecuación y reparación total o parcial de las instalaciones, centros y dependencias de las oficinas de empleo tanto para nuevas como para las que ya están en funcionamiento.
Para qué usará el SEPE el dinero en sus oficinas
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con una red territorial de oficinas distribuidas por toda España, para atender a las consultas y trámites que las personas necesiten en temas de desempleo, prestaciones o relacionados con el mercado de trabajo. Algunas de estas instalaciones han quedado, con el paso del tiempo, antiguas o se han deteriorado, por lo que su mejora tendrá consecuencias positivas en la atención al público.
Es importante saber que son las comunidades autónomas las encargadas de renovar y mantener las oficinas de empleo que estén ubicadas en su territorio. Por este motivo, deberán cumplir con realizar las mejoras necesarias con el dinero de la financiación aprobada por el Gobierno.
Al respecto, el ministerio de Trabajo recuerda que “las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de mantener y renovar las oficinas de empleo ya que ostentan la titularidad de la red a partir de la transferencia de funciones y servicios en materia de gestión de trabajo, el empleo y la formación profesional para el empleo, con sus instalaciones, mobiliario y equipos. En estos espacios se integran tanto los servicios que brinda cada comunidad autónoma como las oficinas de prestaciones del SEPE”.
Qué oficinas del SEPE pueden recibir la subvención
Como se mencionaba, los 15 millones de euros en subvenciones que se destinarán para la renovación de las oficinas del SEPE, deberán repartirse entre las comunidades autónomas que participen de la convocatoria, ya que estas son las encargadas de su mantenimiento. Dentro de la lista dada a conocer por el Ministerio, estas son las oficinas subvencionables en el Plan 2024:
Andalucía
- Cádiz: Jerez-Madre de Dios, Puerto de Santa Maria, Chiclana de la Frontera
- Córdoba: La Rambla
- Sevilla: Cantillana
Asturias
- Oviedo-General Elorza
Castilla La Mancha
- Guadalajara: Azuqueda de Henares
- Toledo: Villacañas
Castilla y León
- Segovia: Cuellar
Cataluña
- Barcelona: Sabadell-Centre, Sant Feliu de Llobregat, El Prat de Llobregat
- Girona: La Bisbal D’empordá
Comunidad Valenciana
- Alicante: IBI
Madrid
- Madrid: San Isidro, Atocha
Extremadura
- Badajoz: Fuente de Cantos
- Cáceres: Navalmoral de la Mata
Galicia
- Lugo: Chantada
- Ourense: Pinzo de Licia
Islas Canarias
- Las Palmas de G.C.: Maspalomas
Murcia
- Murcia: Bullas
Lo más leído
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 15 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Becas MEC: estos son los motivos por los que pueden obligarte a devolver todo el dinero recibido
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito