
Telefónica junto a todos los sindicatos presentes en la negociación (Comisiones Obreras, UGT y Sumados-Fetico) han firmado este miércoles un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 3.421 empleados mayores de 55 años. Consiste en el primer despido colectivo que ejecuta la multinacional del IBEX35 en la última década, aunque ya sonaban campanas en estos meses previos. La operación tendrá un coste de más de 1.300 millones de euros más impuestos, como aseguran desde la compañía.
Los despidos forzosos siempre han estado rondando en la mesa de negociación, siempre que no se completaran las adhesiones voluntarias. CC.OO. no estaba de acuerdo con este tipo de despidos, pero con diferencia de un solo voto ha salido adelante.
Desde la multinacional aseguran que estos despidos no tendrán impacto en la caja y permitirá capturar unos ahorros de 285 millones de euros de media al año, con un impacto positivo para la compañía bajo el timón de José María Álvarez-Pallete. Las inscripciones en el ERE arrancan el próximo martes, 9 de enero y se prolongará hasta el 8 de febrero. La respuesta de la compañía tendrá lugar el día 14 de febrero y las salidas están previstas para el 29 de dicho mes.
¿Cómo se llevará a cabo el ERE de Telefónica?
Como apuntan desde Telefónica, la oferta de la empresa se iguala a la salida de los voluntarios nacidos en 1968 con el pago del 68% del salario hasta los 63 años, momento en los que pueden acogerse a una jubilación anticipada y un pago del 38% de la nómina hasta los 65 años.
Quienes hayan rechazado esa salida previa, tendrán condiciones inferiores. Los nacidos entre 1964 y 1967 recibirán el 62% del salario hasta los 63 años y un 34% hasta los 65 años. Quienes nacieron ante de 1963 recibirá únicamente el 52% del salario hasta los 63 años. La prima de voluntad que ofrece Telefónica para ambos es de 10.000 euros.
A esto se suma que la empresa cubrirá el 100% de las cotizaciones para la jubilación asta los 63 años, como indica la ley, y hasta los 65 para quienes no tienen derecho a jubilarse antes por no haber cotizado un mínimo de 35 años. También asume las pólizas de salud, el seguro colectivo hasta los 63 y el de supervivencia hasta los 65.
Telefónica firma con los sindicatos el nuevo convenio colectivo
En este miércoles, 3 de enero, la multinacional de Álvarez-Pallete ha logrado firmar un nuevo convenio colectivo junto a los sindicatos y que cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Entre los puntos más destacables está la posibilidad de implantar una jornada laboral de 36 horas semanales y una revisión salarial conforme a la inflación. Por ahora subirá un 1,5% que irá subiendo progresivamente hasta la finalización de dicho convenio.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”