
El nombre de Yolanda Díaz no para de sonar, principalmente por su lucha por la reducción de la jornada laboral en España a las 37,5 horas semanales. Además de esta, ha impulsado otras medidas revolucionarias como la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la prohibición de despidos en la pandemia. Es una de las caras más visibles del Gobierno de coalición por su cargo como ministra de Trabajo y Economía Social desde enero de 2020, además de vicepresidenta segunda del Gobierno de España desde julio de 2021. Por todo esto, despierta mucha curiosidad cuánto cobra Yolanda Díaz.
Cuál es el sueldo de Yolanda Díaz como ministra y vicepresidenta
El sueldo de Yolanda Díaz es de 84.600,72 euros brutos anuales, según la retribución asignada a los vicepresidentes en los Presupuestos Generales del Estado 2023. Esto equivaldría a que su salario bruto mensual es de 7.050,06 euros. Es un sueldo más alto que el de otros ministros (79.415,16 euros/ año) porque ella además es vicepresidenta segunda. Estos sueldos están regulados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado que se aprueba cada año.
Cuánto cobrará de pensión cuando abandone su cargo
Cuando se marche, la ministra de Trabajo y Economía Social no tendrá derecho a cobrar una pensión vitalicia, como pasa con los presidentes del Gobierno, que aprobó Felipe González en 1992. Pedro Sánchez sí tendrá derecho a ella en el momento en el que abandone su cargo como presidente del Gobierno.
Sin embargo, los ministros también tienen derecho a un "sueldo”, aunque no es vitalicio, sino de dos años. Equivale al 80% de su retribución anual. En el caso de Yolanda Díaz su paga sería de 5.640,04 euros al mes, teniendo en cuenta su sueldo actual. Hay que considerar que desde 2012 es incompatible con otras retribuciones derivadas de actividades públicas y privadas.
Los altos cargos que quieran empezar a trabajar posteriormente en el sector privado están obligados a solicitar una autorización de compatibilidad, en la Oficina de Conflictos de Intereses.
La trayectoria de Yolanda Díaz antes de llegar al Gobierno
Yolanda Díaz nació en 1971 en un pueblo de A Coruña, en el seno de una familia de padres sindicalistas. Es la menor de tres hermanos, y su padre militó en la clandestinidad en el Partido Socialista Galego (PSG) y también fue secretario general de Comisiones Obreras en Galicia. Su madre, que trabajaba en Ford, también estaba afiliada a CCOO.
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Comenzó su carrera laboral colaborando en varios despachos de abogados hasta que creó el suyo en Ferrol. Durante esta etapa trabajó muy ligada a cuestiones laborales. En 2002 saltó a la política como coordinadora general de Esquerra Unida. En 2007 la eligieron concejala en el Ayuntamiento de Ferrol y ejerció como teniente de alcalde.
Fue en 2012 cuando dio un paso más allá como diputada en el Parlamento de Galicia, ejerciendo como viceportavoz hasta las elecciones generales de 2016, cuando fue elegida para el Congreso de los Diputados. Desde ese momento ocupó varias portavocías.
Su incorporación a Podemos
La ‘dama roja’ se sumó a las listas de Podemos para el Congreso de los Diputados en 2016. Cuando en 2020 el partido de Pablo Iglesias llegó a un acuerdo con el PSOE, la propusieron como ministra de Trabajo y Economía Social. Cargo que ocupa actualmente, pero con Sumar.
Cuando el fundador de Podemos se marchó, fue vicepresidenta tercera del Gobierno. En julio de 2021 ascendió a vicepresidenta segunda, siendo uno de los miembros del Gobierno de Pedro Sánchez mejor valorados.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España