![Yolanda Díaz sentada en la bancada del Senado Yolanda Díaz sentada en la bancada del Senado](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/06/yolanda-diaz-sentada-bancada-senado-1200-675.webp)
La reducción de la jornada laboral, hacia las 37,5 horas en 2025, está siendo una de las medidas más seguidas. De hecho, el propio Ministerio de Trabajo reconocía que, sin ninguna duda, será la más importante de la legislatura. Una expectación que también está generando dudas, como: ¿se producirá una bajada de sueldo?
No. Uno de los puntos que sí se han confirmado, y que no se va a negociar, es que esta medida se va a aplicar sin reducción salarial. Es decir, los trabajadores van a seguir cobrando lo mismo aunque trabajen menos horas al año. Así pues, tanto este año, cuando se reducirá la jornada hasta las 38,5 horas, tanto el que viene (desde el 1 de enero de 2025), cuando bajará hasta las 37,5 horas, los empleados mantendrán su salario. No podrán aplicarle ningún recorte.
De hecho, no es que no vaya a haber ningún recorte, sino que se va a producir un pequeño aumento en la retribución de las horas extraordinarias. Es así porque, al reducirse la jornada, se va a producir un aumento en el salario/hora, por lo que aumentará también el pago de las extras. Cabe recordar que, como exige el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores, las horas extras se deben pagar, como mínimo, al mismo precio que la hora ordinaria. Es decir, que el salario/hora.
Qué pasará con los trabajadores a tiempo parcial: ¿ellos seguirán igual?
Cuando se apruebe la reducción de la jornada laboral, los trabajadores contratados a 40 horas, van a pasar a trabajar menos (38,5 en 2024 y 37,5 en 2025) sin que su salario se vea reducido. Por ello, los trabajadores a tiempo parcial, que ya tienen esa jornada o trabajan incluso menos horas, podrían pensar que van a verse perjudicados. En concreto, porque sus salarios podrían verse devaluados.
Sin embargo, en el borrador de la norma elaborado por el Ministerio de Trabajo, y entregado a los agentes sociales, el departamento de Yolanda Díaz soluciona esta situación. Primero, porque reconoce el derecho de estos trabajadores “a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando” y, segundo, porque se les deberá recompensar con un “incremento proporcional de su salario”. Es decir, van a tener que recibir un plus económico. Este también se contempla para los empleados que estén desarrollando su actividad laboral en jornada reducida, ya sea por el cuidado de menores y dependientes que por causas económicas.
Otras noticias interesantes
-
La patronal desvela cuánto costará a los empresarios y autónomos la reducción de jornada laboral a 37,5 horas
-
Yolanda Díaz asegura que el acuerdo para la reducción de jornada va a ser “inminente”
-
Así afectará la reducción de la jornada laboral a los trabajadores: puntos positivos y negativos
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara