![Dinero en efectivo Dinero en efectivo](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/01/ugt-subir-horas-extra-1200-675.webp)
Nuevo debate centrado en las horas extraordinarias. Es lo que ha conseguido UGT al presentar una demanda contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, en la que solicitan una remuneración más alta de las mismas. Así lo comunicó recientemente el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, denunciado que es el país europeo en el que menos se paga por ellas.
Pero no es el único dato que preocupa: de los 5,8 millones de horas extras que se hacen de media a la semana en España, según los últimos datos de la EPA del tercer trimestre de 2024, el 37% no son remuneradas. Ni se pagan ni se compensan con días de descanso. Esto es, casi la mitad de las horas extraordinarias que se hacen en nuestro país, son ilegales.
Lo que busca UGT, tras conocerse su demanda a este organismo, que se encarga de velar por el cumplimiento de la Carta Social Europea a la que está adscrita España, es que se cumpla el artículo 4 del marco legal comunitario: el derecho de los trabajadores a recibir un “incremento de remuneración para las horas extraordinarias, salvo en determinados casos particular”. En concreto, piden que ese incremento sea del 25%.
Una subida del 25% para las horas extraordinarias
Desde UGT han reclamado que las horas extraordinarias que se realizan por encima de la jornada máxima ordinaria suban como mínimo un 25%. Una cuantía que, según explicaron, ha sido elegida en base al marco normativo de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Actualmente, la normativa española recoge el mínimo por el que se deben pagar estas horas extra, pero su coste realmente es bajo si se compara con otros países. De hecho, el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores no reconoce la exigencia europea de que las horas extra se deba pagar más cara que la ordinaria, sino que establece que “mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije, que en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido”.
Según UGT, en el resto de Europa, las horas extraordinarias se bonifican con una prima del 10% e incluso del 50%, detallando que a todos los trabajadores que las realizan se les paga cada hora trabajada como si fuera hora y media. Por ello, han exigido que se cumpla la Carta Social Europea y suban al menos un 25%. Teniendo en cuenta que es un punto que recoge la carta, el sindicato está convencido de que el Comité Europeo va a responder favorablemente a su demanda y obligará a España a regular esta retribución.
No obstante, es un proceso que puede demorarse mucho en el tiempo, incluso años. De hecho, UGT todavía está esperando la resolución sobre la demanda que interpusieron en 2022 del coste de los despidos, en la que solicitaban una indemnización por despido improcedente mayor a la actual (como también defiende la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz) y que se puede resolver entre finales de este 2024 y principios de 2025.
Otras noticias interesantes
-
¿Pueden obligarme a hacer horas extras? ¿Hay un límite?
-
Este es el límite de horas extra que puedes hacer al año y a cuánto deben pagártelas
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara