Los procesos selectivos podrían cambiar en España. En concreto, la forma en la que nos apuntamos a ellos. La razón es que el Partido Popular ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para implantar el currículum ciego. Una propuesta que, precisamente, defiende desde hace tiempo la ministra de Trabajo y vicepresidenta segundo del Gobierno, Yolanda Díaz.
Este modelo de CV, que también se conoce como currículum anónimo, pretende acabar con la discriminación en los procesos de selección, ya que se trata de un modelo donde no se incluyen fotografías o referencias personales que puedan dar lugar a discriminaciones de género, nacionalidad o edad. Así, se eliminan del documento datos como el nombre, la edad, el sexo, la nacionalidad o la foto.
De ese modo, el currículum quedaría enfocado totalmente a lo que debería importar solo a las empresas: la formación, la experiencia, las habilidades o las competencias del candidato, principalmente. Es decir, se quedaría solo la información relacionada con las capacidades profesionales del aspirante para desempeñar un determinado cargo o funciones. En España se ha dado a conocer recientemente, pero está instaurado en otros países como Reino Unido, Francia o Alemania.
Todo lo anterior, lo clarifica el PP en su iniciativa registrada, a la que ha tenido acceso Europa Press: “La edad, el sexo, la raza, el estado civil o incluso el aspecto físico pueden ser un factor determinante para que el empleador, influenciado por las características y circunstancias personales del candidato, contrate a uno u otro aspirante”.
No se eliminarían las entrevistas personales
El currículum ciego vendría a evitar la discriminación en la primera criba, ya que se seguiría manteniendo la entrevista personal. Pero, al menos, personas que habitualmente pueden ser discriminados por su edad (como pasa con los mayores), su nacionalidad u otro aspecto personal, podrían tener una oportunidad para darse a conocer y conseguir el trabajo. De hecho, este es uno de los objetivos de los populares: garantizar un acceso al empleo inclusivo, en igualdad de posibilidades y “más justo para todos”. Además, añaden que las empresas podrían beneficiarse por contratar a trabajadores más cualificados.
Como se ha explicado, en otros países ya está en funcionamiento, siendo por ejemplo obligatorio en Francia o el mayoritario en Reino Unido, Alemania, Suecia y Finlandia. Sin embargo, también tiene sus detractores, ya que para muchos el currículum ciego solo pospone la discriminación a otras etapas del proceso, pero no la elimina. Además, está el hecho de que, hay datos que se podrían intuir, como ocurre con la edad: a mayor experiencia laboral, mayor será también la edad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra
- El BOE publica nuevas oposiciones con una gran convocatoria y miles de plazas activas para ser funcionario
- Este es el kit de supervivencia que está triunfando en Mercadona tras el apagón