
Conseguir un puesto de trabajo como funcionario en la Administración General del Estado (AGE) es el sueño de miles de estudiantes. Ahora está mucho más cerca tras la publicación de la convocatoria oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En este documento, aparecen 5.440 plazas para acceder por turno libre y conseguir una de ellas garantiza ser empleado público, estabilidad y buenas condiciones salariales, con pago de trienios, paga extraordinaria y diferentes complementos.
La solicitud se podrá enviar hasta el 8 de agosto, de manera preferente por el Registro Electrónico de la Administración, como señalan desde la Administración del Gobierno y el Ministerio de Función Pública. Aparte de estas, que son por turno libre, hay 10.409 para estabilizar los puestos de trabajo de administrativo AGE a través de promoción interna.
Todas estas vacantes pertenecen a la OPE (Oferta de Empleo Público) anunciada por el ministro de Función Pública José Luis Escrivá, con más de 40.000 plazas para las diferentes administraciones. Pero, antes de enviar el documento de solicitud, es necesario responder a ¿qué necesitas para opositar a administrativo del Estado?
Requisitos para ser funcionario administrativo del Estado
Para poder entrar en el proceso selectivo y conseguir una de las plazas de esta convocatoria a la Administración del Estado, hay que cumplir una serie de requisitos. En caso de que sea necesario, habrá que acreditar con documentos, que se cumplen.
- Tener la nacionalidad española, o la de algún Estado miembro de la Unión Europea (UE). En el caso de no estar residiendo en España o ser extranjero, tendrán que presentar documentos que acrediten las condiciones que aparecen recogidas en el BOE.
- Sobre la edad, hay que tener cumplidos los 16 años y no pasar la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión o en condiciones de conseguir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (el 8 de agosto) el título de bachillerato o Técnico. Aquellas personas que tengan este título extranjero,deberán presentar el credencial de homologación.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.
- No estar inhabilitado absoluta o especialmente para empleos o cargos públicos.
- No pertenecer al mismo cuerpo o escala a la que se presenta.
Sobre la capacidad funcional, en las oposiciones a Administración General del Estado piden los mismos requisitos que en cualquier otra, es decir, que no tenga impedimento para el desarrollo normal de las tareas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?