
Cada semana, el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge nuevas oposiciones para trabajar como funcionario en las administraciones públicas. Esta no ha sido una excepción y, entre las distintas convocatorias que se han publicado, destacan las 50 plazas convocadas para entrar al Cuerpo de Aspirantes a Registradoras y Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, ya que es una de las oposiciones mejor pagadas.
Los sueldos de los registradores en España rondan los 200.000 euros brutos anuales, un buen aliciente para los graduados en Derecho. Y es que, tener el grado o licenciatura en Derecho, es uno de los requisitos exigidos para presentarse, junto a los siguientes: ser español y mayor de edad, no encontrarse en ninguna de las causas de incapacidad del artículo 280 de la Ley Hipotecaria y no haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas por resolución firme.
Sobre sus funciones, son los encargados de calificar la legalidad de documentos de toda clase en los que se solicita la inscripción o validez de los actos dispositivos de las escrituras públicas. También autorizan los asientos que se practican en el Registro, entre otras tareas como la de informar a los ciudadanos sobre los asuntos registrales. En caso de estar interesado, sea por el sueldo, las labores del puesto o ambas, es necesario pasar el proceso selectivo de esta oposición, que se explica a continuación.
Pruebas de las oposiciones de Registradores de la Propiedad y cómo apuntarse
La oposición convocada para entrar al Cuerpo de Registradores de la Propiedad se celebrará exclusivamente en Madrid, tal como se recoge en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y se compone de 4 ejercicios, según lo acordado en el artículo 506 del Reglamento Hipotecario:
- Primer ejercicio. Contestar verbalmente, en un tiempo máximo de una hora, cinco temas sacados al azar del programa de las siguientes materias: tres de Derecho Civil, Común y Foral, uno de Derecho Mercantil, y uno de Derecho Administrativo o Procesal.
- Segundo ejercicio. Contestar verbalmente, en el tiempo máximo de una hora, cinco temas sacados al azar del programa de las siguientes materias: tres de Derecho Hipotecario, uno de Derecho Fiscal, y otro de Derecho Notarial.
- Tercer ejercicio. Calificar un documento y redactar un informe en defensa de la nota, en el tiempo máximo de seis horas.
- Cuarto ejercicio. Practicar, en el tiempo máximo de seis horas, las operaciones procedentes de liquidación y registro, hasta dejar inscrito o anotado un documento, o denegada o suspendida la inscripción o anotación.
Para inscribirse, se debe completar la solicitud a través de interés, mediante el servicio ‘Inscripción de Pruebas Selectivas’ del Punto de Acceso General. Se tiene de plazo hasta el 25 de marzo de 2024.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?