
Las personas que se encuentran en la búsqueda de empleo o que quieran cambiar de trabajo, se enfrentan a una tarea difícil en la que deben considerar varios factores para lograr el objetivo deseado. Al tener muchos frentes abiertos de los cuales ocuparse, como prepararse para una entrevista de trabajo o manejar la ansiedad, puede ser que la persona pase por alto algunos detalles o cometa errores que, aunque sencillos, impidan conseguir un empleo.
Los expertos en recursos humanos dan una serie de recomendaciones para evitar que los trabajadores que se encuentran en esta situación, hagan cosas que puedan frenar el progreso de su búsqueda de empleo. Estas cinco claves te ayudarán a planificar cómo conseguir el empleo que necesitas.
No hagas esto si estás buscando trabajo
Los especialistas en recursos humanos de Adecco, señalan la importancia de no cometer determinados errores o evitarlos, si se quiere encontrar trabajo. Conocer estas pautas permiten que la persona pueda avanzar de una manera más certera hacia su objetivo, y sin la ansiedad que provoca el no saber por dónde empezar o cómo organizarse. A continuación las cinco pautas que no recomiendan los expertos y que si las conoces, te ayudarán a entrar en el mercado laboral.
- No Organizarse: además de tener un plan de acción, hay que pensar qué es lo que se está buscando y dónde se quiere trabajar, en qué tipo de empresa. Y a continuación, comenzar a responder ciertas preguntas como: ¿cuáles empresas podrían ser?¿contacto con alguien que trabaje allí o voy directamente a presentarme? ¿Es una buena opción incorporarme a una bolsa de trabajo del sector?
- NO adaptar el CV ni la carta de presentación: es importante que el o la candidato/a revise y modifique su currículum y carta de presentación a los requisitos que se establecen en la oferta de trabajo. Además, la carta permite ampliar la información del CV con respecto a tus habilidades y razones por las que quieres trabajar en esa empresa.
- Echar el currículum al azar: postularse a numerosas ofertas laborales sin llevar un control ni estar organizado es perder el tiempo. En primer lugar porque no te acordarás de las empresas a las que te has inscrito, y en segundo, al ser un currículum genérico lo más probable es que los reclutadores crean que no te interesa el puesto.
- NO atender debidamente tus redes sociales: aunque consideres que tus redes sociales son para uso personal y no profesional, cualquier desliz en estas puede jugarte en contra a la hora de conseguir el trabajo. No publiques comentarios o fotos que crees que podrían ir en contra de la política de la empresa para la que te presentas.
- NO mentir: no incorpores al currículum nada que no sea cierto, ni exageraciones ya por pequeño que parezca, todo termina descubriéndose. Ser sincero/a es lo más recomendable y sobre todo si ya se ha pasado en el proceso de selección, en las entrevistas personales.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta