
La lactancia es una elección para muchas madres trabajadoras en España que requieren de políticas empresariales y gubernamentales que faciliten esta tarea en el ámbito laboral. Este es uno de los reclamos que pediatras y colectivos hacen en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que comienza este 1 de agosto y finaliza el 7. Un año, en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el lema ‘Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!’, con el fin de visibilizar las dificultades que todavía tienen las mujeres que optan por la lactancia y a la vez, continuar trabajando.
Según la OMS, solo el 20% de los países exigen a las empresas que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas o instalaciones, como salas de lactancia para la extracción de leche durante la jornada laboral. La recomendación es que los bebés se alimenten solo de leche materna hasta los seis meses, pero según los datos, solo la mitad de los menores en el mundo, lo hace. Ante este panorama, ¿qué es lo que pasa en España y qué es lo que falta para conciliar la lactancia y el trabajo?
España: la lactancia materna una cuestión política y social
Las madres que en España deciden amamantar a sus hijos/as se encuentran con importantes barreras para hacerlo, una vez que regresan de la baja por maternidad y quieren continuar amamantando hasta que el bebé, tenga al menos 6 meses (la baja por maternidad es de 16 semanas). Estas mujeres representan el 30% en España.
Según explica Alba Padró, asesora en lactancia a el diario El País, estas madres al volver a sus trabajos se encuentran con ‘una ausencia total de medidas políticas que protejan el amamantamiento’, pero además, considera que es necesario sensibilizar a la población e informar para que la cosas comiencen a cambiar.
Por su parte, la Asociación Española de Pediatría (AEP) resalta que “la lactancia materna tiene importantísimos beneficios para la madre y el bebé y todos los agentes sociales que rodean a la madre y al hijo, como padres, familia, personal sanitario, entorno laboral, etc.”
Se necesita el compromiso de las empresas en España
Las empresas cumplen un papel primordial para facilitar que las mujeres que quieren amamantar y trabajar a la vez, puedan conciliarse. Por este motivo, la AEP cree necesario que las empresas proporcionen periodos de descanso para que las madres pueden amamantar a sus hijos/as o bien sacarse leche; tener espacios acondicionados para este fin dentro de las instalaciones, que sean íntimos y privados, otorgar flexibilidad de horarios e informar tanto a las futuras madres como al resto del personal que existen esas políticas de lactancia dentro de la empresa.
Recomendaciones sobre la lactancia
La Organización Mundial de la Salud lanza esta campaña ‘Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!’ Y junto con UNICEF recomiendan la lactancia materna porque constituye una de las. Formas eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños/as en el mundo. Principalmente, en aquellas zonas más vulnerables. Es el alimento ideal, seguro, limpio y con los anticuerpos necesarios para proteger al bebé de muchas enfermedades.
Ambas organizaciones aconsejan que los niños/as inicien con la lactancia materna desde el primer minuto de vida y que se mantenga hasta al menos los 6 meses de forma exclusiva. La alimentación tiene que ser bajo demanda y hasta los 2 años.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana