Logo de Huffpost

La Seguridad Social aumenta los afiliados en 161.491 personas y el paro baja con 13.311 nuevos trabajadores en marzo

La hostelería, administración y educación son los sectores que más contratos de trabajo han realizado el pasado mes de marzo.


Un hombre joven trabaja como camarero atendiendo una terraza de verano.
Un hombre joven trabaja como camarero atendiendo una terraza de verano. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Los datos del paro de marzo registrados en las oficinas de empleo muestran una bajada considerable de 13.311 personas. Todo esto a pesar de que la Semana Santa aún no ha comenzado que es cuando más contratos de trabajo se realizan especialmente en hostelería. Ahora, si se tienen en cuenta los datos del mes pasado, se ve una mejora en el mercado laboral del 0,5%. 

Los buenos números, que ha presentado el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz a través de sus redes sociales y en un comunicado, se deben al buen estado del sector servicios que ha concentrado buena parte de esta bajada en el desempleo. Una vez que se ha comprobado esta caída del paro en el mes de marzo, el total de desempleados queda en 2.580.138 personas, marcando la cifra más baja desde 2008 como ha señalado el Gobierno. 

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es menor que el que se ha dado en los meses de marzo de 2024 (-3.405 parados) y en 2023 (-48.775 desempleados) pero ha superado la disminución de 2022 cuando bajó en 2.921 personas. 

Desde el área de la ministra Díaz se ha resaltado que se aprecian grandes diferencias con lo que pasó el año pasado, porque en estas fechas ya estaba la campaña de contratación de Semana Santa, unas fiestas que en 2025 son más tarde. En términos desestacionalizados el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto a febrero. 

Paro registrado en marzo 

Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social revelan que, respecto al pasado mes de marzo (2024) ha habido una bajada de 146.865 si se habla del desempleo interanual. “Todos los sectores han experimentado reducciones significativas”, ha explicado el secretario de Estado de Trabajo Joaquín Pérez Rey. 

Cabe destacar que en el año 2025, a diferencia de lo que pasa en esta ocasión, ya había empezado la campaña de contratación de Semana Santa. 

Estas cifras ya tienen respuesta por parte de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para quien “mejorar derechos no destruye empleo” y ha destacado que mientras siga habiendo hogares con personas en paro, seguirán dedicando todos sus esfuerzos a buscar medidas con las que pueda solucionarse.

Los nuevos datos de desempleo nos demuestran que estamos por buen camino. Unos derechos laborales son la base para una economia fuerte.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 2 de abril de 2025, 9:11

La hostelería y administración ‘tiran’ del empleo

Por sectores, el paro ha bajado especialmente en el sector servicios con 14.461 desempleados menos (0,7%) seguido por industria con 1.498 parados menos, la construcción que bajó en 909 parados y la agricultura donde a pesar del mal tiempo que se ha registrado en varias comunidades, ha bajado en 93 personas.

Ha aumentado en las personas que no tenían empleo previo, con 3.650 desempleados. Esto supone un 1,5% más que el mes pasado.

El paro femenino bajó en 9.176 mujeres y supera a los hombres

Los datos del paro por sexos revelan que el paro femenino sigue con una tendencia a la baja que deja 9.176 mujeres más con un puesto de trabajo, si se compara con febrero supone el 0,6% más. Luego, el masculino ha bajado en 4.136 desempleados (0,4%).

Al final de marzo, el número total de mujeres en paro es de 1.553.778 desempleadas, que es el número más bajo desde el año 2008 y el de varones se queda en 1.026.360 parados. 

Respecto a los mayores de 25 años, ha bajado en 15.949 desempleados (-0,66%) y el de menores de 25 años, el empleo aumenta en 2.638 personas (1,3%). El total de desempleados menores de 25 años se queda en mínimos históricos para el mes de marzo con 197.524 parados.

El paro sólo ha subido en Madrid y La Rioja

Sobre el desempleo por Comunidades Autónomas, ha bajado en 15 de ellas, especialmente en Valencia (-4.905 personas). Precisamente aquí, Pérez Rey ha hecho especial hincapié debido al enorme esfuerzo que se está realizando por recuperar la normalidad tras la DANA. Luego, Cataluña ha bajado en 2.556 personas y en Galicia en 1.822 personas. En el otro lado, el paro sube en La Rioja que tiene 15 desempleados más que el mes pasado y en Madrid con 2.075 personas sin trabajo más que en febrero.

Si se tienen en cuenta las provincias, el paro registrado desciende en 41 personas con Valencia a la cabeza con 3.315 desempleados menos, Barcelona, con 1.586, y Alicante con 1.426 pero ha subido en el resto destacando Madrid, Jaén y Córdoba.

Subida considerable de los contratos indefinidos

Los contratos indefinidos firmados en el mes de marzo han destacado sobre los demás, con 508.662 en total, el 0,7% más que en febrero. En total, el 43,60% fueron de este tipo. Menos que en 2024 por que supone una cifra de 4.055 parados menos. 

En el caso del empleo fijo, en el mes de marzo se han hecho 236.881 a tiempo completo, el 6,4% más que en el mes anterior, 121.598 a tiempo parcial (2,8% más) del total de contratos de marzo de 2025.

La tasa de cobertura del desempleo está en el 70,9%

El Ministerio de Trabajo ha señalado que el gasto en prestaciones por desempleo ha alcanzado en febrero de 2025 la cifra de 2.185,2 millones de euros, el 7,8% más que en 2024. El gasto medio por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, es de 1.299,5 euros en el segundo mes del año, el 19% más que el pasado.

La cuantía bruta de la prestación contributiva ha sido de 1.014,5 euros, una subida de 29,9 euros  y el total de personas que la están cobrando es de 1.722.043 personas, un 9% más, El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una tasa de cobertura frente al desempleo el 70,9%. 

La Seguridad Social gana miles de afiliados en marzo

La Seguridad Social ha ganado una media de 161.491 cotizantes en marzo con respecto al mes pasado, gracias a la hostelería que ha sumado más de 61.000 nuevos ocupados al mes. Los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que el número de afiliados medios se ha quedado en 21.357.646 cotizantes, que es la cifra más alta desde el mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de ocupados. 

El número de afiliados medios registrados en marzo de este año es menor a los incrementos en el mismo mes de 2024 (193.000 ocupados) y 2023 (206.000 cotizantes) pero supera las subidas de marzo previas a la pandemia sanitaria.

Desde el año 2011 la afiliación ha aumentado en todos los meses de marzo, exceptuando 2020, el año de la pandemia sanitaria, cuandop el covid hizo que se perdiesen 243.000 ocupados.